



Latam GRI Infra & Energy 2025 reunirá a los principales inversores y ejecutivos de infraestructura y energía para discutir caminos que aceleren el desarrollo sostenible en América Latina.
En su 10ª edición, y por primera vez en Ciudad de México, el encuentro convocará a más de 200 líderes, incluidos fondos de pensiones, bancos, instituciones multilaterales y operadores, en conversaciones estratégicas enfocadas en construir soluciones innovadoras para el avance de la infraestructura en la región.
¿El objetivo? Alinear prioridades, fomentar alianzas y desbloquear oportunidades en mercados como Argentina, Brasil, México, Chile, Colombia, EE. UU., Canadá, España, entre otros. La interacción directa con autoridades recientemente electas de la región facilita decisiones que conectan el capital privado con proyectos clave de infraestructura y transición energética.
Esta es la plataforma para quienes quieren impactar el futuro de la región con inversión, colaboración y visión.

¿Qué encontrarás en el encuentro?
Networking de alto nivel
+95% ejecutivos senior y C-level
Reuniones one to one
Sugerencia y apoyo de GRI Institute para coordinar reuniones privadas con socios potenciales
Debates a puertas cerradas
Discusiones informales e interactivas sobre las tendencias más candentes de la industria
Audiencia
Inversionistas de private equity, gestores de fondos, desarrolladores, operadores, LPs, propietarios de activos y prestamistas con presencia en el mercado inmobiliario peruano.
Latinoamérica en Foco - ¿Cómo cerrar la brecha de infraestructura a través de la innovación?
- Panorama político y macroeconómico - ¿Puede la estabilidad política ser el ancla para la inversión en infraestructura?
- Desafíos fiscales - ¿Qué estrategias funcionan para invertir?
- Reformas estructurales - ¿Es hora de rediseñar el mapa económico de América Latina?
- Integración regional - ¿Cómo fortalecer la cooperación regional para cerrar la brecha de infraestructura?


Carriles en Crecimiento - ¿Cómo evolucionan los mercados carreteros en Latam?
Transición Energética- ¿Cómo impulsar un crecimiento sostenible?
Mercados de Capital - ¿Liquidez o Ilusión?
Carriles en Crecimiento - ¿Cómo evolucionan los mercados carreteros en Latam?
- Inversión estratégica y colaboraciones - ¿Cómo convertir alianzas estratégicas en motores de progreso regional?
- Plan México: Áreas de oportunidad - ¿Cuáles son los sectores clave para consolidar la competitividad nacional?
- Lecciones aprendidas de 4G y 5G - ¿Qué nos enseñan el mercado colombiano?








Transición Energética- ¿Cómo impulsar un crecimiento sostenible?
- Sectores calientes - ¿Dónde está el dinero en la inversión energética colombiana?
- Digitalización y descarbonización - ¿Cuáles son las prioridades para maximizar eficiencia y reducir costos operativos?
- Transición justa - ¿Puede la rentabilidad ir de la mano con el impacto social?
- Midstream y matriz energética -¿Qué proyectos garantizan seguridad y flujos estables?
- Financiamiento bajo presión - ¿Cómo navegar a tasas altas y volatilidad sin sacrificar el ROI?
- Trabajo en Equipo - ¿Qué alianzas se crean en Latam entre sector público y empresas del estado?


Mercados de Capital - ¿Liquidez o Ilusión?
- Fondos Híbridos - ¿Bancabilidad o Burocracia?
- APP 2.0 - ¿Concesiones Ágiles o Trampas Contractuales?
- Bonos Verdes- ¿Cómo garantizar trazabilidad y credibilidad en instrumentos sostenibles?
- Tasas de Interés y Riesgo País - ¿El Nuevo Paradigma?
- Tasas de Interés y Pricing - ¿Enfrentando la Nueva Realidad?


Redes Inteligentes – ¿Como mitigar futuras crisis energéticas?
Latinoamérica - ¿El Corazón Logístico Global?
Infraestructura Social - ¿Dónde están los cuellos de botella?
Redes Inteligentes – ¿Como mitigar futuras crisis energéticas?
- Data Centers ¿Aliados o Parásitos Energéticos? - ¿Cómo convertir centros de datos en catalizadores de inversión en redes inteligentes y PPA renovables?
- Renovables vs. Redes Obsoletas: ¿Choque Inminente?
- Planificacion y Politica Publica - ¿Qué reformas regulatorias eliminarán cuellos de botella en permisos y tarifas
- Apetito en Transmisión- ¿Qué modelos híbridos atraerán capital privado a transmisión en países con riesgo soberano elevado?
- Ciberataques - ¿Qué tan preparados están los activos latinoamericanos?



Latinoamérica - ¿El Corazón Logístico Global?
- Megaproyectos logísticos - ¿Será Chancay el nuevo epicentro logístico de América Latina?
- Desarrollo regional - ¿Cómo impulsar el crecimiento en ciudades secundarias y terciarias?
- Transporte multimodal - ¿Cómo integrar puertos, aeropuertos y ferrocarriles para una logística eficiente?
- Nearshoring y comercio fronterizo - ¿Que hace falta para cerrar la inversión en México?
- Lecciones que Transforman – ¿Qué aprendimos del Eje Logístico Lima- Callao y del Corredor Transístmico para el Futuro?




Infraestructura Social - ¿Dónde están los cuellos de botella?
- G2Gs y APPs en Infraestructura Social - ¿Qué Modelos Funcionan para Hospitales, Escuelas y Penitenciarías?
- Visión Integral - ¿Cómo incorporar proyectos sociales a cadenas de valor?
- Alianzas para Cerrar la Brecha - ¿Quién está movilizando capital?
- Cuellos de Botella - ¿Burocracia, Financiamiento o Falta de Capacidades Técnicas?
- Resiliencia Comunitaria- ¿Cómo garantizar que proyectos sociales respeten y fortalezcan a las comunidades?


Riesgo y Recompensa - ¿Cómo equilibrar retorno e impacto?
Saciando la Demanda - ¿Cómo Revolucionamos el Financiamiento del Agua?
Ciudades Interminables –¿Se puede mejorar la calidad de vida a través de la infraestructura?
Riesgo y Recompensa - ¿Cómo equilibrar retorno e impacto?
- Riesgos Bajo Control - ¿Están bien asignados para proteger nuestro retorno?
- Blindaje Político - ¿Qué mecanismos garantizan estabilidad ante cambios regulatorios?
- Flujos de Caja a Prueba de Crisis - ¿Qué tan resilientes son frente a escenarios adversos?
- Financiamiento Innovador - ¿Cómo optimizamos costos con bonos verdes y blended finance?
- Gestión de Stakeholders - ¿Qué mecanismos minimizan riesgos sociales y aseguran apoyo?
- Track Record y Solvencia - ¿Cómo influye la experiencia del sponsor en el riesgo y financiamiento?



Saciando la Demanda - ¿Cómo Revolucionamos el Financiamiento del Agua?
- Infraestructura Hídrica en Crisis –¿Estamos invirtiendo lo suficiente y de manera eficiente para garantizar agua, o seguimos postergando una catástrofe inminente?
- Alianzas Público-Privadas - ¿Solución Efectiva o Carga para el Estado?
- Desalinización - ¿Solución Salvavidas o Fantasía Costosa?

Ciudades Interminables –¿Se puede mejorar la calidad de vida a través de la infraestructura?
- Resiliencia Urbana –¿Replantear ciudades que realmente se adapten al cambio climático sin desplazar a comunidades vulnerables?
- Movilidad Inclusiva o Exclusiva – ¿Los sistemas de transporte actuales fomentan la equidad o perpetúan la desigualdad social y económica en las ciudades?
- Innovación Tecnológica: ¿Aliada o Amenaza? –¿La digitalización y la economía verde acelerarán la inclusión y sostenibilidad, o ampliarán la brecha entre ricos y pobres urbanos?





Confianza en Latam - ¿Se puede transformar incertidumbre en oportunidad?
- Gobernanza Fragmentada – ¿La falta de coordinación entre niveles de gobierno y sector privado condena la efectividad de proyectos?
- Restricciones Presupuestarias - ¿Cómo transformar los límites fiscales en oportunidades estratégicas para el desarrollo?
- Integración regional - ¿Cómo puede la región viabilizar proyectos de infraestructura de gran escala para fomentar crecimiento económico ante inestabilidad geopolítica global?
- Wrap Up





Actividades de Networking, Culturales y Deportivas en Ciudad de Mexico
Jueves | 28/08
Línea 3 del Cablebús - Ciudad de Mexico
Una visita impartida por Grupo Indi para conocer la linea 3 que conecta las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec mediante un teleférico urbano de 5.42 km con seis estaciones estratégicas. El sistema puede transportar hasta 36,000 pasajeros diarios con cabinas accesibles, seguras y con conectividad Wi-Fi.
Reduce los tiempos de traslado de 45 a 21 minutos y se integra con el Metro y el Tren Interurbano México-Toluca. El proyecto mejora la movilidad turística y local, reduce emisiones y fomenta la inclusión social y ambiental.
Este proyecto representa una inversión de 2,816 millones de pesos mexicanos con operación ya en marcha desde septiembre de 2024.
Martes | 26/08
Tren Interurbano "El Insurgente” - Ciudad de Mexico
Es un proyecto del gobierno mexicano que conectará Toluca con el poniente de la Ciudad de México a través de 57.7 km de vía férrea. Tendrá siete estaciones y transportará a cerca de 230,000 pasajeros diarios, reduciendo significativamente los tiempos de traslado. Su tramo dentro de la CDMX será de 17 km, finalizando en la estación Observatorio del Metro. El tren alcanzará una velocidad de hasta 160 km/h y recorrerá toda la línea en 39 minutos. Además, el proyecto incluye un parque lineal de 21 km e infraestructura urbana complementaria como ciclovías, cruces peatonales y áreas verdes.
Grupo Indi nos guiara en una visita tecnica el tren, para conocer sus complejidades e innovaciones, de uno de los proyectos mas emblematicos de la zona metropolitana de Ciudad de Mexico.
Domingo | 31/08
Sé patrocinador
Contacta a nuestro equipo y conoce las oportunidades de exposición que mejor se adapten a tu estrategia comercial
Sponsorship opportunities
Our team will get back to you soon

















Encuentros Relacionados
for Premium members
Your request was sent!
Your Account Manager will be notified and will get back to you soon!
Thank you for your interest
If you have any doubts, please send us a message at: [email protected]
Please enter your business email
Perfect, thanks.
Click below to proceed with your registration
By continuing we'll assume you're on board with our privacy policy