Colombia GRI Infra & Energy 2023

13 - 14 September
Credit: David Antonio Lopez Moya / Shutterstock
Por tercer año consecutivo, Colombia GRI Infra & Energy reunirá a los +100 principales jugadores de los sectores de infraestructura y energía en Bogotá, para discutir temas estratégicos para las industrias, los cuellos de botella rumbo al desarrollo de energía renovable y proyectos clave viales, portuarios, de movilidad y de infraestructura como un todo.

En este evento, los miembros y autoridades involucradas estarán en un ambiente informal y transparente para compartir lecciones aprendidas en la estructuración y financiamiento de proyectos, estrategias y retos de la industria, con el fin de identificar nuevos flujos de negocio e incentivar la retroalimentación de los sectores.
Al participar en este evento, puedes:

Discutir temas en un formato informal, en el que todos puedan participar e interactuar

Compartir soluciones a los desafíos más comunes del mercado de infraestructura, movilidad, energía, saneamiento e infraestructura social

Construir nuevas oportunidades comerciales con inversores regionales y globales

Debatir temas estratégicos para definir el futuro de los sectores y el desarrollo de nuevos proyectos de inversión

Conectarse con sus compañeros y conocer nuevos socios
Contáctenos
Humberto Mendez
Humberto Mendez
Infrastructure & Energy Director - LATAM
GRI Institute
Humberto Mendez
Humberto Mendez
Infrastructure & Energy Director - LATAMGRI Institute
Mexico
Agenda
Opening Session I 13 de septiembre, 2:00pm - 3:00pm

Avanzando Juntos: ¿Cómo fortalecer las alianzas público-privadas?

  • Certidumbre jurídica sobre los proyectos de infraestructura y energía
  • Variables micro y macro: ¿cómo afectan a la colaboración público-privada?
  • Rol del sector público en la implementación de políticas y desarrollo del sector de infraestructura. 
Discusión Simultánea I 13 de septiembre, 3:45pm - 5:00pm

Descarbonización y Net Zero: ¿Cuáles son las tendencias en infraestructura?

Co-chairs
Maria Camila SilvaBancolombia - Infra Moderator
Andrea AlvarezMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Andrés Enrique Palacios SánchezFrontera Energy
Juan Pablo MontoyaCIBC
Laura CorreaOdinsa

Construyendo Confianza: ¿Cómo influye la incertidumbre en la atracción de inversión privada? 

Co-chairs
César Felipe Rodríguez ParraBrigard Urrutia Moderator
Alberto Ñecco TelloCAF-Asset Management Corp
Alejandro Niño ArbelaezAutopista Río Magdalena (Aleatica)
Alejandro SolarteBancolombia - Infra
Enrique CadenaFDN - Financiera de Desarrollo Nacional
Juan Carlos AlvarezCrédit Agricole
Lauren IguaránFFIE
Ricardo LaraIDB

Descarbonización y Net Zero: ¿Cuáles son las tendencias en infraestructura?

  • Innovación y transformación digital: ¿Cómo prepararse para el futuro?
  • Reducción de emisiones en infraestructura para avanzar en compromisos climáticos.
  • Adoptando mejores prácticas.
Moderator
Maria Camila Silva
Gerente Jurídico de Banca de Inversión
Bancolombia - Infra
Andrea Alvarez
Directora de Asuntos Ambientales Sectorial y Urbana
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Andrés Enrique Palacios Sánchez
Director HSEQ
Frontera Energy
Juan Pablo Montoya
Executive Director, Corporate and Investment Banking LaAm
CIBC
Laura Correa
Directora de Sostenibilidad
Odinsa
Maria Camila Silva
Maria Camila Silva
Gerente Jurídico de Banca de InversiónBancolombia - Infra
Colombia
Andrea Alvarez
Andrea Alvarez
Directora de Asuntos Ambientales Sectorial y UrbanaMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Colombia
Andrés Enrique Palacios Sánchez
Andrés Enrique Palacios Sánchez
Director HSEQFrontera Energy
Colombia
Andrés Enrique Palacios Sánchez serves as the Director HSEQ at Frontera Energy Corp. In this role, he is responsible for overseeing Health, Safety, Environment, and Quality initiatives. His leadership contributes to the company's commitment to sustainable development and operational excellence.
Juan Pablo Montoya
Juan Pablo Montoya
Executive Director, Corporate and Investment Banking LaAmCIBC
Colombia
Laura Correa
Laura Correa
Directora de SostenibilidadOdinsa
Colombia
Laura Correa es la Directora de Sostenibilidad en Odinsa, una empresa colombiana líder en infraestructura. En su rol, Laura lidera la estrategia de sostenibilidad de la compañía, enfocándose en la creación de valor y la gestión responsable en proyectos viales y aeroportuarios. Su liderazgo ha sido clave en el avance de Odinsa en sostenibilidad, reflejado en el incremento de puntajes en índices como el Dow Jones Sustainability Index y en la mejora de las dimensiones social y ambiental de la empresa.

Construyendo Confianza: ¿Cómo influye la incertidumbre en la atracción de inversión privada? 

  • ¿En qué tipo de proyectos están las inversiones en infraestructura actualmente?
  • Evaluación de la coyuntura macroeconómica y la política económica. 
  • Estrategias para fomentar la atracción de inversión privada.
Moderator
César Felipe Rodríguez Parra
Brigard Urrutia
Alberto Ñecco Tello
CEO
CAF-Asset Management Corp
Alejandro Niño Arbelaez
ARM General Manager
Autopista Río Magdalena (Aleatica)
Alejandro Solarte
Vicepresidente Negocios Estructurados
Bancolombia - Infra
Enrique Cadena
Gerente de Financiación e Inversión
FDN - Financiera de Desarrollo Nacional
Juan Carlos Alvarez
Senior country officer
Crédit Agricole
Lauren Iguarán
Control Coordinator
FFIE
Ricardo Lara
Lead Investment Officer
IDB
César Felipe Rodríguez Parra
César Felipe Rodríguez Parra
Brigard Urrutia
Colombia
Alberto Ñecco Tello
Alberto Ñecco Tello
CEOCAF-Asset Management Corp
Peru
Alberto Ñecco es un economista peruano de la Universidad de Lima que cuenta con una maestría en administración de empresas (MBA) del Instituto Europeo de Administración de Negocios (INSEAD). Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector financiero y banca de inversión en entidades como ING Bank, Deutsche Bank, Banco de Crédito del Perú y Credicorp Capital, para luego convertirse en el primer CFO regional de Credicorp Capital y finalmente Director Ejecutivo de Desarrollo Corporativo, y más recientemente en el sector público como Viceministro de Transportes y Director Ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
Alejandro Niño Arbelaez
Alejandro Niño Arbelaez
ARM General ManagerAutopista Río Magdalena (Aleatica)
Colombia
Alejandro Niño Arbeláez es el Gerente General (Director General) de Autopista Río Magdalena S.A.S., parte de Aleatica en Colombia. Como representante legal de la empresa, lidera la operación de infraestructura vial y se ha destacado por su compromiso con la sostenibilidad, la seguridad y la excelencia en el servicio en el sector. Su trayectoria profesional incluye la gestión de proyectos de infraestructura de transporte, contribuyendo al desarrollo y la optimización de las vías en el país.
Alejandro Solarte
Alejandro Solarte
Vicepresidente Negocios EstructuradosBancolombia - Infra
Colombia
Enrique Cadena
Enrique Cadena
Gerente de Financiación e InversiónFDN - Financiera de Desarrollo Nacional
Colombia
Ingeniero industrial de la Universidad Industrial de Santander con estudios en negocios internacionales y banca de inversión en la NYU y finanzas corporativos en el Instituto Tecnológico de Monterrey, con más de 25 años de experiencia en el sector energético, dentro de los cuales se destaca el haberse desempeñado en dirección de empresas, gerente general de Contugas, Vicepresidente Comercial de TGI, miembro de junta directiva de compañías como Calidda, Gasoriente, Metrogas y Transoriente, participación en la adquisición de TGI, Transcogas, transacciones llevadas a cabo en Perú, Colombia y Estados Unidos.
Juan Carlos Alvarez
Juan Carlos Alvarez
Senior country officerCrédit Agricole
Colombia
Juan Carlos ALVAREZ joined Crédit Agricole CIB in April of 2018. Mr. Alvarez has 28 years of experience in Corporate and Investment Banking. Before joining Crédit Agricole CIB, he was the Head of Investment banking of Santander Bank in Colombia, where he was responsible during 17 years. Before joining Santander Bank in 2000, Mr. Alvarez was during five years Managing Director of the investment banking division of Lloyds TSB Bank in Colombia. Mr. Alvarez holds an electronic engineering degree from Universidad Javeriana and an MBA from Universidad de los Andes in Bogotá. Mr Alvarez. He has a specialization in Green Finance from the RENAC institute. Mr. Alvarez has been a professor of Project Finance in graduate programs at U. Externado
Lauren Iguarán
Lauren Iguarán
Control CoordinatorFFIE
Colombia
Lauren Iguarán serves as Control Coordinator at Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), Colombia's leading educational infrastructure financing fund. In this strategic role, she oversees coordination and control processes that ensure effective implementation of educational facility projects across the country. Her position involves managing compliance frameworks, monitoring project progress, and facilitating coordination between stakeholders to deliver quality educational infrastructure. With expertise in project control and coordination within the public sector, Lauren contributes to FFIE's mission of transforming Colombia's educational landscape through strategic infrastructure development and financing solutions.
Ricardo Lara
Ricardo Lara
Lead Investment OfficerIDB
Colombia
Ricardo Lara serves as Lead Investment Officer at the Inter-American Development Bank (IDB) in Colombia, where he plays a key role in evaluating and managing strategic investment initiatives across Latin America and the Caribbean. With extensive experience in development finance and project evaluation, Lara specializes in identifying high-impact investment opportunities that promote sustainable economic growth and social development in the region. His expertise encompasses financial analysis, risk assessment, and portfolio management within the multilateral development banking sector. At IDB, he contributes to the institution's mission of improving lives through financing solutions that address critical development challenges, working closely with government entities, private sector partners, and civil society organizations to structure and implement transformative investment projects.
Discusión Simultánea I 13 de septiembre, 5:30pm - 6:30pm

Energías Renovables: ¿Qué mecanismos financieros acelerarán su impacto en la matriz?

Co-chairs
Alejandro SolarteBancolombia - Infra Moderator
César Felipe Rodríguez ParraBrigard Urrutia
Jaime ConchaANDI
Louis-Jean ChartierCurrently Unaffiliated
Rosalía Román UrcuyoCAF - Banco de Desarrollo de América Latina
Ruben BorjaAtlas Renewable Energy

Concesiones Carreteras: ¿Cuáles son las estrategias para asegurar el cumplimiento?

Co-chairs
Paola LarrahondoGómez-Pinzón Moderator
Alex Wihiler BautistaANI - Agencia Nacional de Infraestructura
Carlos Rosado ZuñigaSacyr Concesiones
Cristina Pardo de Vera PosadaR&Q Concesiones e Infraestructura
Laura RodriguezCurrently Unaffiliated

Energías Renovables: ¿Qué mecanismos financieros acelerarán su impacto en la matriz?

  • Impacto de las energías renovables no convencionales como la energía solar, eólica, el hidrógeno y la geotermia.
  • ¿Cuál es la perspectiva ante las “APPs verdes”? 
  • ¿Inversiones en renovables o inversiones vulnerables ante posibles retos?
Moderator
Alejandro Solarte
Vicepresidente Negocios Estructurados
Bancolombia - Infra
César Felipe Rodríguez Parra
Brigard Urrutia
Jaime Concha
Vicepresidente de Minería, Hidrocarburos y Energía
ANDI
Louis-Jean Chartier
CEO
Currently Unaffiliated
Rosalía Román Urcuyo
Chief Counsel Private Sector Legal Affairs
CAF - Banco de Desarrollo de América Latina
Ruben Borja
Country Manager
Atlas Renewable Energy
Alejandro Solarte
Alejandro Solarte
Vicepresidente Negocios EstructuradosBancolombia - Infra
Colombia
César Felipe Rodríguez Parra
César Felipe Rodríguez Parra
Brigard Urrutia
Colombia
Jaime Concha
Jaime Concha
Vicepresidente de Minería, Hidrocarburos y EnergíaANDI
Colombia
Louis-Jean Chartier
Louis-Jean Chartier
CEOCurrently Unaffiliated
Peru
Leading the Infrastructure platform at one of Latam's largest conglomerate. Building on 25+ years experience working across the Americas and Europe driving superior returns, transforming, rightsizing, turning around and restructuring portfolio companies, including distressed assets, exits and special situations. Current portfolio includes ports, logistics and energy • Track record forming PE Funds, creating investment platforms with institutional investors and multinationals in challenging markets, managing government relations and creating value out of partnerships • Success opening new markets, growing existing businesses and originating deployment opportunities
Rosalía Román Urcuyo
Rosalía Román Urcuyo
Chief Counsel Private Sector Legal AffairsCAF - Banco de Desarrollo de América Latina
Colombia
Rosalía Román Urcuyo is the Chief Counsel Private Sector Legal Affairs at CAF - Banco de Desarrollo de América Latina. In this role, she leads the legal division supporting non-sovereign guaranteed financings and investments across Latin America and the Caribbean. Her expertise encompasses project finance, corporate finance, equity investments, and financial market transactions. A graduate of Harvard Law School, she was previously a senior associate at Clifford Chance. Rosalía also serves on the board of directors of CAF-Asset Management Corporation and is recognized for promoting diversity and sustainable investments.
Ruben Borja
Ruben Borja
Country ManagerAtlas Renewable Energy
Colombia
He’s a Civil Engineer from McNeese State University in the United States and holds an MBA in Finance from the Universidad de los Andes in Colombia. Business Manager with experience in the Energy, Oil and Gas industry. In addition to sales, Negotiation, Project Finance and Analytical and Leadership skills. He was an Engineer and Business Development Manager at Schrader Camargo, then Vice President of Business Development at HL Ingenieros S.A. and is currently General Manager of Trina Solar in Colombia and the Caribbean.

Concesiones Carreteras: ¿Cuáles son las estrategias para asegurar el cumplimiento?

  • Qué impactos ha traído el Decreto 050?
  • Nuevas fuentes de financiación. 
  • Vigencias futuras de los contratos actuales.
Moderator
Paola Larrahondo
Socia, Infraestructura
Gómez-Pinzón
Alex Wihiler Bautista
Gerente de Proyectos Carreteros
ANI - Agencia Nacional de Infraestructura
Carlos Rosado Zuñiga
Director, Government Affairs and Public Relations
Sacyr Concesiones
Cristina Pardo de Vera Posada
CEO
R&Q Concesiones e Infraestructura
Laura Rodriguez
Business Development Director
Currently Unaffiliated
Paola Larrahondo
Paola Larrahondo
Socia, InfraestructuraGómez-Pinzón
Colombia
Abogada de la Universidad de los Andes y cuenta con una especialización en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la misma Universidad. Realizó sus estudios de maestría en el área de Análisis económico del derecho en la Universidad de Boloña-Italia y en la Universidad de Aix-Marseille en Francia. Parte del equipo de Administrativo, Constitucional e Infraestructura. Antes de unirse a nuestra firma, se desempeñó en diferentes cargos públicos como Directora Jurídica en la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, Asesora en la Unidad para la Consolidación Territorial y Asesora del despacho del Ministro en el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Alex Wihiler Bautista
Alex Wihiler Bautista
Gerente de Proyectos CarreterosANI - Agencia Nacional de Infraestructura
Colombia
Carlos Rosado Zuñiga
Carlos Rosado Zuñiga
Director, Government Affairs and Public RelationsSacyr Concesiones
Colombia
Carlos Rosado Zuñiga es Director de Asuntos Gubernamentales y Relaciones Públicas en Sacyr Concesiones Colombia, empresa líder en infraestructura y concesiones. Con amplia experiencia en gestión de relaciones institucionales y comunicación estratégica, lidera iniciativas clave para fortalecer vínculos con entidades gubernamentales y stakeholders. Su expertise en el sector de concesiones e infraestructura ha sido fundamental para el desarrollo de proyectos estratégicos de la compañía en Colombia, contribuyendo al crecimiento y posicionamiento de Sacyr en el mercado latinoamericano a través de su liderazgo en comunicación corporativa y asuntos públicos.
Cristina Pardo de Vera Posada
Cristina Pardo de Vera Posada
CEOR&Q Concesiones e Infraestructura
Chile
Cristina se unió a R&Q en 2015 como Head de PPP Investment. Tiene título en Economía por la Universidad de Santiago de Compostela y un Master en Infrastructure Management por la Universidad Politécnica de Madrid. Antes de unirse a R&Q, Cristina ejerció en varios países de África, Asia, Europa y América como CEO de compañías multinacionales de ingeniería y asesoró bancos, IFIs e inversores en proyectos de infraestructura, con notable especialización en estructuras PPP. Cristina también se desempeñó como Strategic Director para Ayesa en España y actualmente es parte del Commercial Board de R&Q Group en Chile. Hoy, Cristina gestiona en Chile un portafolio de inversión en infraestructura de más de US$ 1.000 Mill.
Laura Rodriguez
Laura Rodriguez
Business Development DirectorCurrently Unaffiliated
Colombia
Opening Session I 14 de septiembre, 10:00am - 11:00am

Confianza y Entorno Financiero: ¿Cuáles son las dinámicas del mercado?

  • ¿Cuáles son las fuentes de financiamiento para los proyectos?
  • ¿Cómo se ha adaptado el entorno financiero a las dinámicas del mercado?
  • Construyendo confianza entre el sector público y privado.
Discusión Simultánea I 14 de septiembre, 11:30am - 12:45pm

Carreteras En Marcha: ¿Cómo avanzan los proyectos 5G? 

Co-chairs
María MontejoBaker McKenzie Moderator
Carlos Rosado ZuñigaSacyr Concesiones
Laura RodriguezCurrently Unaffiliated

Nuevos Horizontes: ¿Cuáles son las oportunidades en infraestructura aeroportuaria?

Co-chairs
Cristina VasquezPosse Herrera Ruiz Moderator
Andrea CastellanosOdinsa
Andrea PuertoSMBC - Sumitomo Mitsui Banking Corporation - Colombia
Gigliola ValeroAeropuerto El Dorado
Jorge ValenzuelaARUP

Carreteras En Marcha: ¿Cómo avanzan los proyectos 5G? 

  • Plan y cronograma sobre los proyectos 5G. 
  • Alianzas estratégicas para poner en marcha el sector. 
  • ¿Cuáles son los retos que se avecinan?
Moderator
María Montejo
Socia - Energia, Mineria e Infraestructura
Baker McKenzie
Carlos Rosado Zuñiga
Director, Government Affairs and Public Relations
Sacyr Concesiones
Laura Rodriguez
Business Development Director
Currently Unaffiliated
María Montejo
María Montejo
Socia - Energia, Mineria e InfraestructuraBaker McKenzie
Colombia
María Montejo es Socia del área de Energía, Minería e Infraestructura en Baker McKenzie Colombia. Con amplia experiencia en derecho energético y regulatorio, se especializa en proyectos de infraestructura, minería y energías renovables. Ha asesorado importantes transacciones del sector energético colombiano y lidera equipos multidisciplinarios en proyectos complejos de infraestructura. Su expertise abarca regulación energética, contratos de construcción, financiación de proyectos y aspectos ambientales. Es reconocida por su liderazgo en el desarrollo de marcos jurídicos para proyectos de energía sostenible y su contribución al crecimiento del sector energético en Colombia.
Carlos Rosado Zuñiga
Carlos Rosado Zuñiga
Director, Government Affairs and Public RelationsSacyr Concesiones
Colombia
Carlos Rosado Zuñiga es Director de Asuntos Gubernamentales y Relaciones Públicas en Sacyr Concesiones Colombia, empresa líder en infraestructura y concesiones. Con amplia experiencia en gestión de relaciones institucionales y comunicación estratégica, lidera iniciativas clave para fortalecer vínculos con entidades gubernamentales y stakeholders. Su expertise en el sector de concesiones e infraestructura ha sido fundamental para el desarrollo de proyectos estratégicos de la compañía en Colombia, contribuyendo al crecimiento y posicionamiento de Sacyr en el mercado latinoamericano a través de su liderazgo en comunicación corporativa y asuntos públicos.
Laura Rodriguez
Laura Rodriguez
Business Development DirectorCurrently Unaffiliated
Colombia

Nuevos Horizontes: ¿Cuáles son las oportunidades en infraestructura aeroportuaria?

  • Considerar alternativas en el transporte urbano masivo. 
  • ¿Qué se necesita para aumentar el transporte de bajas emisiones en las grandes ciudades?
  • Inversiones sostenibles e infraestructura verde.
Moderator
Cristina Vasquez
Socia, Infraestructura
Posse Herrera Ruiz
Andrea Castellanos
Directora Tecnica de Aeropuertos
Odinsa
Andrea Puerto
Executive Director - Head of Client Coverage
SMBC - Sumitomo Mitsui Banking Corporation - Colombia
Gigliola Valero
Directora de Comunicaciones y Relacionamiento Corporativo
Aeropuerto El Dorado
Jorge Valenzuela
Principal, Américas
ARUP
Cristina Vasquez
Cristina Vasquez
Socia, InfraestructuraPosse Herrera Ruiz
Colombia
Cuenta con más de 20 años de experiencia en el área de Infraestructura en los modos carreteros, aeroportuarios y férreos, estructuración de proyectos, asociaciones público–privadas, concesiones y su financiación, con amplia experiencia en acompañamiento en procesos licitatorios y de selección en general, así como en el acompañamiento permanente en la ejecución contractual. Amplia experiencia en la negociación de contratos de EPC. Fue Secretaria General de Construcciones El Cóndor S.A. Ha estado involucrada en importantes proyectos de infraestructura en el país entre los cuales se destacan Adjudicación de Opain, estructuración, adjudicación y financiación de Pacifico 2 y Ruta al Mar, adquisición y financiación de Pacifico 3.
Andrea Castellanos
Andrea Castellanos
Directora Tecnica de AeropuertosOdinsa
Colombia
Andrea Castellanos se desempeña como Directora Técnica de Aeropuertos en Odinsa, empresa líder en infraestructura y concesiones en Colombia. Con amplia experiencia en el sector aeroportuario, lidera proyectos estratégicos de desarrollo y modernización de terminales aéreas. Su expertise abarca la gestión técnica operacional, implementación de nuevas tecnologías y optimización de procesos aeroportuarios. Ha contribuido significativamente al crecimiento y consolidación de la red aeroportuaria de Odinsa, enfocándose en mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del pasajero en los aeropuertos bajo la administración de la compañía.
Andrea Puerto
Andrea Puerto
Executive Director - Head of Client CoverageSMBC - Sumitomo Mitsui Banking Corporation - Colombia
Colombia
Gigliola Valero
Gigliola Valero
Directora de Comunicaciones y Relacionamiento CorporativoAeropuerto El Dorado
Colombia
Gigliola Valero Fonseca es la Directora de Comunicaciones y Relacionamiento Corporativo de OPAIN - Aeropuerto El Dorado. En su rol, lidera iniciativas estratégicas de comunicación, como la campaña "Aeropuerto Internacional El Rosado" para la prevención del cáncer de mama, que buscó generar conversación y concienciación en millones de personas. Su experiencia se centra en la pedagogía para la prevención y el impacto en grandes audiencias, demostrando su capacidad para la comunicación corporativa y el relacionamiento estratégico en el sector aeroportuario.
Jorge Valenzuela
Jorge Valenzuela
Principal, AméricasARUP
USA
Jorge Valenzuela es Principal de Arup con más de 20 años de experiencia en inversiones, gestión de activos, y gerencia de proyectos en los sectores de infraestructura y bienes raíces. Jorge se especializa en asesoría financiera y técnica para el desarrollo, inversión, y financiamiento de proyectos de infraestructura pública e inmobiliarios. En Arup, Jorge lidera el equipo de consultoría en Asociaciones Público-Privadas (APPs) y Project Finance para San Francisco y América Latina, y ha dirigido proyectos en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, Honduras, Perú y Uruguay. Jorge ha participado en más de 25 transacciones de infraestructura con un valor agregado en exceso de US$15,000 millones.
Discusión Simultánea I 14 de septiembre, 2:00pm - 3:15pm

Transporte Multimodal: ¿Qué significa para la integración del sistema?

Co-chairs
Carlos Rosado ZuñigaSacyr Concesiones Moderator
Cristina Pardo de Vera PosadaR&Q Concesiones e Infraestructura
Daniel BermudezEDC
Maria Victoria GuarinIFC
Paola LarrahondoGómez-Pinzón
Rafael HerzFDN - Financiera de Desarrollo Nacional

Impacto Social: ¿Cuál es el portafolio de proyectos previstos?

Co-chairs
Alberto Ñecco TelloCAF-Asset Management Corp Moderator
Alexandra ÁlvarezVINCI Highways
Andres SarmientoFrontera Energy
Katherin SandovalANI - Agencia Nacional de Infraestructura
Lauren IguaránFFIE
Mauricio Vega LemusAutopistas del Café
Rosalía Román UrcuyoCAF - Banco de Desarrollo de América Latina

Transporte Multimodal: ¿Qué significa para la integración del sistema?

  • Estructuración de proyectos de transporte. 
  • Panorama Sobre Rieles: ¿Cuál es el futuro del sector ferroviario?
  • Asumiendo retos y creando oportunidade
Moderator
Carlos Rosado Zuñiga
Director, Government Affairs and Public Relations
Sacyr Concesiones
Cristina Pardo de Vera Posada
CEO
R&Q Concesiones e Infraestructura
Daniel Bermudez
Regional Manager Andean, Central America & Caribbean
EDC
Maria Victoria Guarin
Principal Investment Officer
IFC
Paola Larrahondo
Socia, Infraestructura
Gómez-Pinzón
Rafael Herz
Vicepresidente de Estructuración y Banca de Inversión
FDN - Financiera de Desarrollo Nacional
Carlos Rosado Zuñiga
Carlos Rosado Zuñiga
Director, Government Affairs and Public RelationsSacyr Concesiones
Colombia
Carlos Rosado Zuñiga es Director de Asuntos Gubernamentales y Relaciones Públicas en Sacyr Concesiones Colombia, empresa líder en infraestructura y concesiones. Con amplia experiencia en gestión de relaciones institucionales y comunicación estratégica, lidera iniciativas clave para fortalecer vínculos con entidades gubernamentales y stakeholders. Su expertise en el sector de concesiones e infraestructura ha sido fundamental para el desarrollo de proyectos estratégicos de la compañía en Colombia, contribuyendo al crecimiento y posicionamiento de Sacyr en el mercado latinoamericano a través de su liderazgo en comunicación corporativa y asuntos públicos.
Cristina Pardo de Vera Posada
Cristina Pardo de Vera Posada
CEOR&Q Concesiones e Infraestructura
Chile
Cristina se unió a R&Q en 2015 como Head de PPP Investment. Tiene título en Economía por la Universidad de Santiago de Compostela y un Master en Infrastructure Management por la Universidad Politécnica de Madrid. Antes de unirse a R&Q, Cristina ejerció en varios países de África, Asia, Europa y América como CEO de compañías multinacionales de ingeniería y asesoró bancos, IFIs e inversores en proyectos de infraestructura, con notable especialización en estructuras PPP. Cristina también se desempeñó como Strategic Director para Ayesa en España y actualmente es parte del Commercial Board de R&Q Group en Chile. Hoy, Cristina gestiona en Chile un portafolio de inversión en infraestructura de más de US$ 1.000 Mill.
Daniel Bermudez
Daniel Bermudez
Regional Manager Andean, Central America & CaribbeanEDC
Colombia
Daniel Bermudez serves as Regional Manager for Andean, Central America & Caribbean at Export Development Canada (EDC), where he leads strategic initiatives to support Canadian exporters and investors across Latin America. Based in Colombia, he brings extensive expertise in international trade finance, risk management, and market development. His role involves building partnerships with local financial institutions, identifying growth opportunities for Canadian businesses, and providing tailored solutions to facilitate cross-border commerce. Bermudez's deep understanding of regional markets and regulatory environments has been instrumental in expanding EDC's presence throughout the Americas, helping Canadian companies navigate complex international trade landscapes while fostering economic relationships between Canada and Latin American markets.
Maria Victoria Guarin
Maria Victoria Guarin
Principal Investment OfficerIFC
Colombia
Paola Larrahondo
Paola Larrahondo
Socia, InfraestructuraGómez-Pinzón
Colombia
Abogada de la Universidad de los Andes y cuenta con una especialización en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la misma Universidad. Realizó sus estudios de maestría en el área de Análisis económico del derecho en la Universidad de Boloña-Italia y en la Universidad de Aix-Marseille en Francia. Parte del equipo de Administrativo, Constitucional e Infraestructura. Antes de unirse a nuestra firma, se desempeñó en diferentes cargos públicos como Directora Jurídica en la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, Asesora en la Unidad para la Consolidación Territorial y Asesora del despacho del Ministro en el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Rafael Herz
Rafael Herz
Vicepresidente de Estructuración y Banca de InversiónFDN - Financiera de Desarrollo Nacional
Colombia
Rafael Herz se desempeña como Vicepresidente de Estructuración en FDN - Financiera de Desarrollo Nacional, donde lidera iniciativas estratégicas para el desarrollo de proyectos de infraestructura en Colombia. Con amplia experiencia en estructuración financiera y desarrollo de proyectos de inversión, Herz ha sido instrumental en el diseño e implementación de esquemas de financiamiento para obras de infraestructura que impulsan el crecimiento económico del país. Su expertise incluye la estructuración de proyectos bajo esquemas de asociación público-privada (APP) y el análisis de viabilidad financiera de grandes proyectos de desarrollo nacional.

Impacto Social: ¿Cuál es el portafolio de proyectos previstos?

  • Estructuración de proyectos. 
  • Proyectos de impacto social: universidades, hospitales, plantas de tratamiento de agua. 
  • ¿Cómo se prevén las fuentes de financiación para los proyectos? ¿Cuál es el apetito inversionista en el sector?
Moderator
Alberto Ñecco Tello
CEO
CAF-Asset Management Corp
Alexandra Álvarez
Directora social
VINCI Highways
Andres Sarmiento
Director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos
Frontera Energy
Katherin Sandoval
Gerente de Sectores Sociales
ANI - Agencia Nacional de Infraestructura
Lauren Iguarán
Control Coordinator
FFIE
Mauricio Vega Lemus
Gerente General
Autopistas del Café
Rosalía Román Urcuyo
Chief Counsel Private Sector Legal Affairs
CAF - Banco de Desarrollo de América Latina
Alberto Ñecco Tello
Alberto Ñecco Tello
CEOCAF-Asset Management Corp
Peru
Alberto Ñecco es un economista peruano de la Universidad de Lima que cuenta con una maestría en administración de empresas (MBA) del Instituto Europeo de Administración de Negocios (INSEAD). Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector financiero y banca de inversión en entidades como ING Bank, Deutsche Bank, Banco de Crédito del Perú y Credicorp Capital, para luego convertirse en el primer CFO regional de Credicorp Capital y finalmente Director Ejecutivo de Desarrollo Corporativo, y más recientemente en el sector público como Viceministro de Transportes y Director Ejecutivo de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
Alexandra Álvarez
Alexandra Álvarez
Directora socialVINCI Highways
Colombia
Alexandra Álvarez se desempeña como Directora Social en VINCI Highways Colombia, donde lidera iniciativas de responsabilidad social corporativa y sostenibilidad en proyectos de infraestructura vial. Con amplia experiencia en gestión de programas comunitarios y desarrollo social, ha sido clave en la implementación de estrategias que fortalecen las relaciones con las comunidades locales en los corredores viales. Su trabajo se enfoca en crear valor compartido entre la empresa y los territorios donde VINCI Highways desarrolla sus concesiones, promoviendo el desarrollo socioeconómico y la integración territorial a través de proyectos de impacto social positivo.
Andres Sarmiento
Andres Sarmiento
Director de Sostenibilidad y Asuntos CorporativosFrontera Energy
Colombia
Andrés Sarmiento es Director de Sostenibilidad y Asuntos Corporativos en Frontera Energy Corp., empresa líder en exploración y producción de petróleo y gas en América Latina. Con amplia experiencia en gestión ambiental, responsabilidad social corporativa y relaciones con stakeholders en el sector energético, lidera iniciativas de sostenibilidad y programas de relacionamiento comunitario. Su expertise abarca el desarrollo de estrategias ESG, gestión de impacto social y ambiental, y fortalecimiento de las relaciones institucionales de la compañía en Colombia y la región.
Katherin Sandoval
Katherin Sandoval
Gerente de Sectores SocialesANI - Agencia Nacional de Infraestructura
Colombia
Katherin Sandoval Chacón es Gerente de Sectores Sociales en la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) de Colombia. Economista con Maestría en Economía, cuenta con una sólida trayectoria en el sector público. En la ANI, ha ocupado roles como Gerente de Proyectos y/o Funcional G2 – 09, aportando su experiencia al desarrollo de la infraestructura nacional. Previamente, se desempeñó como asesora en el Departamento Nacional de Planeación y como contratista en la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Defensoría del Pueblo, destacando su compromiso con las políticas públicas y el servicio.
Lauren Iguarán
Lauren Iguarán
Control CoordinatorFFIE
Colombia
Lauren Iguarán serves as Control Coordinator at Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE), Colombia's leading educational infrastructure financing fund. In this strategic role, she oversees coordination and control processes that ensure effective implementation of educational facility projects across the country. Her position involves managing compliance frameworks, monitoring project progress, and facilitating coordination between stakeholders to deliver quality educational infrastructure. With expertise in project control and coordination within the public sector, Lauren contributes to FFIE's mission of transforming Colombia's educational landscape through strategic infrastructure development and financing solutions.
Mauricio Vega Lemus
Mauricio Vega Lemus
Gerente GeneralAutopistas del Café
Colombia
Mauricio Vega Lemus se desempeña como Gerente General de Autopistas del Café, empresa colombiana especializada en infraestructura vial. Con amplia experiencia en el sector de concesiones y construcción de carreteras, lidera proyectos estratégicos que conectan importantes regiones cafeteras del país. Su gestión se enfoca en el desarrollo de infraestructura de calidad, mejorando la conectividad y competitividad del Eje Cafetero. Profesional con sólida trayectoria en administración de proyectos de infraestructura y comprometido con el desarrollo sostenible del transporte en Colombia.
Rosalía Román Urcuyo
Rosalía Román Urcuyo
Chief Counsel Private Sector Legal AffairsCAF - Banco de Desarrollo de América Latina
Colombia
Rosalía Román Urcuyo is the Chief Counsel Private Sector Legal Affairs at CAF - Banco de Desarrollo de América Latina. In this role, she leads the legal division supporting non-sovereign guaranteed financings and investments across Latin America and the Caribbean. Her expertise encompasses project finance, corporate finance, equity investments, and financial market transactions. A graduate of Harvard Law School, she was previously a senior associate at Clifford Chance. Rosalía also serves on the board of directors of CAF-Asset Management Corporation and is recognized for promoting diversity and sustainable investments.
Closing Session I 14 de septiembre, 4:00pm - 5:00pm

Transición Energética: ¿Cuál es su potencial transformador?

Co-chairs
Andrés Felipe SánchezClimate Bonds Initiative Moderator
Edgardo FonollDistrocuyo
Fernando GutierrezEnel Américas
Frederico de AraújoDeode Energia
Johann ChouxProparco
Nicolás Rincón MunarDNP - Departamento Nacional de Planeación
Ricardo LaraIDB

Transición Energética: ¿Cuál es su potencial transformador?

  • Diagnóstico actual sobre el sector energético. 
  • Identificando los cuellos de botella en la transición energética justa. 
  • Importancia del licenciamiento ambiental para proyectos de alto impacto. 
  • ¿Cómo mitigar los riesgos que asumen los inversionistas? 
Moderator
Andrés Felipe Sánchez
Country Manager
Climate Bonds Initiative
Edgardo Fonoll
Director General
Distrocuyo
Fernando Gutierrez
Head of Energy and Commodity Management
Enel Américas
Frederico de Araújo
CEO
Deode Energia
Johann Choux
Regional Director - Andean Region
Proparco
Nicolás Rincón Munar
Director de Infraestructura y Energía Sostenible
DNP - Departamento Nacional de Planeación
Ricardo Lara
Lead Investment Officer
IDB
Andrés Felipe Sánchez
Andrés Felipe Sánchez
Country ManagerClimate Bonds Initiative
Colombia
Andrés Felipe Sánchez es Head of LatAm en Climate Bonds Initiative, organización líder en bonos verdes y financiamiento climático. Con amplia experiencia en mercados de capitales sostenibles y finanzas verdes en América Latina, lidera iniciativas para promover inversiones climáticas en la región. Su expertise incluye desarrollo de estándares de certificación, políticas públicas ambientales y movilización de capital para proyectos de transición energética. Ha colaborado con gobiernos, bancos centrales e instituciones financieras para estructurar instrumentos de deuda sostenible, contribuyendo significativamente al crecimiento del mercado de bonos climáticos en Latinoamérica y el fortalecimiento de marcos regulatorios verdes.
Edgardo Fonoll
Edgardo Fonoll
Director GeneralDistrocuyo
Argentina
Loading...
Fernando Gutierrez
Fernando Gutierrez
Head of Energy and Commodity ManagementEnel Américas
Chile
Frederico de Araújo
Frederico de Araújo
CEODeode Energia
Brazil
CEO de Deode Inovação e Eficiência em Energia, y actual miembro del Consejo de Administración y expresidente (2020-2021) de ABESCO. También ocupó el cargo de Director Ejecutivo de G10 Educacional S/A (2013 a 2015), fue director administrativo en la unidad de Thompson Reuters Novaprolink Tecnologia (2008 a 2013) y trabajó como abogado internacional y fiscal (2003 y 2008). Graduado en Derecho, abogado, especialista en Derecho Empresarial (LLM) y Executive Business Management (MBA) por Ibmec, Máster en Negocios Internacionales por Georgetown University - Washington DC, en Administración por FGV-EBAPE, en Estrategia por ESADE - Barcelona, Programa Ejecutivo por Singularity University (2020), especialista en negociación por Harvard, Emprendedor
Johann Choux
Johann Choux
Regional Director - Andean RegionProparco
Colombia
Johann Choux serves as Regional Director for the Andean Region at Proparco, the French development finance institution subsidiary of Agence Française de Développement (AFD). Based in Colombia, he oversees strategic operations and investment initiatives across the Andean countries, focusing on sustainable development financing in emerging markets. Choux brings extensive experience in development finance, private sector engagement, and regional market expertise to his role. At Proparco, he manages partnerships with local financial institutions and supports projects that promote economic growth while addressing environmental and social challenges in the region.
Nicolás Rincón Munar
Nicolás Rincón Munar
Director de Infraestructura y Energía SostenibleDNP - Departamento Nacional de Planeación
Colombia
Ricardo Lara
Ricardo Lara
Lead Investment OfficerIDB
Colombia
Ricardo Lara serves as Lead Investment Officer at the Inter-American Development Bank (IDB) in Colombia, where he plays a key role in evaluating and managing strategic investment initiatives across Latin America and the Caribbean. With extensive experience in development finance and project evaluation, Lara specializes in identifying high-impact investment opportunities that promote sustainable economic growth and social development in the region. His expertise encompasses financial analysis, risk assessment, and portfolio management within the multilateral development banking sector. At IDB, he contributes to the institution's mission of improving lives through financing solutions that address critical development challenges, working closely with government entities, private sector partners, and civil society organizations to structure and implement transformative investment projects.
ALGUNOS MIEMBROS DEL GRI CLUB INFRA
ADP International
Pérez-Llorca, Gómez-Pinzón - Infra
Grupo Aldesa
Grupo Indi
Hernández & Cía. Abogados
IDB Invest - Peru
IFC - International Finance Corporation - Colombia
BlackRock - Mexico
Marhnos - México
Morgan Stanley - Chile - Infra
Posse Herrera Ruiz
R&Q Concesiones e Infraestructura
Ritch Mueller
ROADIS Colombia
Sacyr S.A.
Sura Asset Management - Colombia
Tourmaline Group
Egis Engenharia e Consultoria Ltda (Egis Brasil)
EDC - Export Development Canada - México
Atlas Renewable Energy - Miami
BNP Paribas - Brazil
CAF - Banco de Desarrollo de América Latina - Colombia
CIBC World Markets plc - Colombia
Crédit Agricole - CIB - New York
Enel Americas S.A.
Natixis - Colombia - Infra
Odinsa
Ainda Energía & Infraestructura
ARUP - US
Banco Sabadell S.A. - Mexico
Barclays Investment Bank - Mexico
Brigard Urrutia
COFIDE
Cuatrecasas - Colombia
Distrocuyo S.A.
Unión para la Infraestructura - Peru
Groupe ADP
Paris | France
Groupe ADP, through its subsidiary ADP International, is one of the few players covering every aspect of the airport’s value chain, from the financing to the design and operation of an airport.
Gómez-Pinzón
Bogota | Colombia
Gómez-Pinzón es una firma que presta múltiples servicios en las distintas áreas del derecho, la cual ha sido reconocida por clientes y publicaciones internacionales como líder en Banca,Finanzas & Mercado de Capitales, Fusiones & Adquisiciones y Resolución de Conflictos & Protección de Inversiones. Sus capacidades transfronterizas y su habilidad de combinar verdaderos equipos multidisciplinarios, integrados por los líderes de las prácticas mencionadas.
Grupo Aldesa
http://www.aldesa.es/
+34 91 381 92 20
Madrid | Spain
Aldesa es un grupo de construcción dedicado al desarrollo de infraestructuras de obra civil y edificación, que opera además en el sector industrial y actividades inversoras: energías renovables, inmobiliaria y concesiones. A través de las divisiones de Construcción, Industrial y Actividades Inversoras provee soluciones integrales. En sus 50 años de experiencia, Aldesa ha trabajado para clientes tanto públicos como privados, diversificando su actividad constructora hacia negocios que potenciaran su horizonte de mercado, y ampliando su presencia geográfica. Con sede corporativa en Madrid, actualmente el Grupo está presente en España, México, Polonia, Noruega, Hungría, Dinamarca, Perú, Uruguay, Chile y Colombia. En España ocupa el número 9 del ranking en empresas constructoras y en México el número 8.
Grupo Indi
http://grupoindi.com
+52 (55) 5540-6750
Naucalpan de Juárez | MEX | Angola
Archandel Real Estate ha buscado innovar en el diseño y desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios, promoviendo la implementación de iniciativas sustentables y tecnológicas en sus desarrollos.
Hernández & Cía. Abogados
Lima | Peru
Desde 1992, acompañamos el proceso de crecimiento del Perú con un equipo de profesionales preparado para brindar consultoría legal de alto nivel reflejada en soluciones eficientes para las operaciones más complejas y sofisticadas en todas las áreas del Derecho.
IDB Invest
Lima | Peru
IDB Invest, a multilateral investment institution that is an independent affiliate of the IDB Group, invests in small and medium-size private projects, either directly or through equity funds.
IFC
http://www.ifc.org
+ 571 319 2330
Bogotá | Colombia
Multilateral global development institution focused exclusively on supporting private sector development in developing markets.
BlackRock
Mexico City | CMX | Mexico
BlackRock is trusted to manage more money than any other investment firm. Our business is investing on behalf of our clients - from large institutions to parents and grandparents, teachers, nurses, doctors and people from all walks of life.
Marhnos
http://marhnos.com.mx
+52 55 5980 8445
MIGUEL HIDALGO | CMX | Mexico
Morgan Stanley
Santiago | Región Metropolitana de Santiago | Chile
Posse Herrera Ruiz
Bogota | Colombia
Is a law firm that uses multidisciplinary, systematic approach to finding creative, prudent and value generating business solutions, providing full service which optimizes the clients return on investment, while minimizing risks.
R&Q Concesiones e Infraestructura
http://ryq.cl/
+56 2 23391700
Santiago | Chile
R&Q Concesiones is a project originator and investment promotor in public infrastructure. Its business is focused on major projects awarded by chilean governement under a PPP Scheme.
Ritch Mueller
http://www.ritch.com.mx
+52 55 9178 7000
Mexico City | CMX | Mexico
Desde 1975, Ritch Mueller ha participado de manera activa en el desarrollo y crecimiento de los mercados financieros y de capitales en México, jugando un papel significativo satisfaciendo las necesidades de financiamiento del sector público y privado en México. Ritch Mueller es una firma multidisciplinaria, líder en cada una de sus áreas de práctica. Ofrecemos asesoría legal y fiscal sofisticada, de alto valor agregado y especializada a clientes nacionales e internacionales respecto a sus operaciones en México. Trabajamos de la mano con nuestros clientes para estructurar e implementar soluciones que atiendan a cada una de sus necesidades. Nuestro equipo legal y fiscal es una combinación de experiencia y juventud que conjunta uno de los grupos de profesionales más talentosos de México. Privilegiamos el trabajo en equipo y la eficiencia y nos conducimos con base en los principios éticos que nos han caracterizado desde los tiempos de nuestro fundador, James E. Ritch.
ROADIS
Bogota | Madrid | Colombia
Somos un referente global en el desarrollo, operación y gestión de activos de infraestructuras de transporte
Sacyr
http://www.sacyr.com
+34 91 5455000
Madrid | Spain
La expansión internacional de Sacyr permite a la empresa operar en 29 países de los cinco continentes. La mayor parte de las actividades del grupo en el extranjero se desarrollan en América Latina, aunque también cuenta con una presencia considerable en África, Europa, Asia y Oceanía.
Medelin | Colombia
SURA Asset Management es una compañía filial del Grupo SURA, líder en pensiones en Latinoamérica y especializada en ahorro e inversión. Administra activos por USD 131.9 billones, pertenecientes a más de 19 millones de personas en seis países de la región.
Tourmaline Group
Concord | MA | USA
A boutique consulting firm serving clients at the nexus of climate, energy, policy and business.
Egis
São Paulo | SP | Brazil
EDC
Mexico City | CMX | Mexico
Export Development Canada (EDC) is a Crown corporation dedicated to helping Canadian companies of all sizes succeed on the world stage. We equip them with the tools they need – the trade knowledge, financial solutions, equity, insurance, and connections – to grow their business with confidence.
Atlas Renewable Energy
Miami, | FL | USA
Atlas Renewable Energy is an Actis portfolio company focused on the development, execution and operation of renewable energy projects across Latin America.
BNP Paribas
São Paulo | SP | Brazil
Leading group in banking and financial services in Europe, it is divided into three business areas: Asset Management, Corporate and Institutional Banking and Asset Management.
CAF - Banco de Desarrollo de América Latina
http://www.caf-am.com/
+57 (1) 743-7316
Bogotá | Colombia
Multilateral credit for sanitation, water, road infrastructure, energy and other social actions in education, culture, health, tourism and leisure.
CIBC
http://www.cibcwm.com
+57 (1) 5169047
Bogotá | Colombia
Crédit Agricole
http://www.ca-cib.com/
+ 1 212 261 7000
NEW YORK | NY | USA
Crédit Agricole CIB offers its clients a large range of products and services in capital markets, investment banking, structured finance and corporate banking. The Bank provides support to clients in large international markets through its network with a presence in major countries in Europe, America, Asia Pacific and the Middle East.
Enel Américas
Santiago | Chile
Enel Américas and its subsidiaries generate, transport and distribute energy in four South American countries: Argentina, Brazil, Colombia and Peru. Is it Latin America’s largest privately owned energy company.
Natixis
Bogotá | Colombia
Natixis Corporate & Investment Banking Americas advises and assists corporates, institutional investors, insurers, banks and public-sector organizations. We furnish a diversified array of solutions to build long-term, trusting relationships with our clien
Odinsa
Bogotá | Colombia
Odinsa, a Colombian company, a subsidiary of Grupo Argos, is an organization dedicated to the structuring, management and development of infrastructure projects for highway and airport concessions.
Ainda Energia & Infraestructura
http://www.ainda.mx
+52 (55) 5202 7690
Ciudad de México | CMX | Mexico
Ainda is a listed private equity fund (CKD) focused on investing in energy and infrastructure projects in Mexico. Ainda has signed a strategic alliance with Goldman Sachs Merchant Bank Division to identify opportunities to co-invest in the country.
ARUP
http://www.arup.com
+1 415 957 9445
San Francisco | CA | USA
Arup is a multi–disciplinary firm of designers, planners, engineers, consultants and technical specialists. The firm has over 15,000 staff based in 90 offices across 40 countries.
Banco Sabadell
http://www.bancsabadell.com
+52 55 52 62 32 00
Ciudad de México | CMX | Mexico
Banco Sabadell es el cuarto grupo bancario privado español, integrado por diferentes bancos, marcas, sociedades filiales y sociedades participadas que abarcan todos los ámbitos del negocio financiero bajo un denominador común: profesionalidad y calidad. Un equipo dotado de los recursos tecnológicos y comerciales más modernos, y una organización multimarca y multicanal enfocada al cliente permiten a Banco Sabadell ocupar una destacada posición en el mercado en banca personal y de empresas.
Barclays Investment Bank
Mexico | CMX | Mexico
Barclays is a British universal bank. We are diversified by business, by different types of customers and clients, and by geography.
Brigard Urrutia
http://www.bu.com.co
+57 1 346 2011
Bogota | Colombia
Brigard Urrutia enjoys a global reputation as one of South America’s leading law firms.
COFIDE
Lima | Peru
Nuestro objetivo es impulsar el desarrollo sostenible e inclusivo del país, aumentando su productividad y competitividad, proporcionando financiamiento y otros servicios financieros.
Cuatrecasas
Bogotá | Distrito Capital de Bogotá | Colombia
A leading law firm, operating in 27 offices in 4 continents and more than 100 years of experience. We are passionate about law. We are passionate about people. We listen to our clients, we untangle their problems and we provide them with honest solutions. Our greatest satisfaction comes from the trust our clients place in us, enabling us to participate in the construction of their future.
Distrocuyo
Guaymallén | Mendoza | Argentina
Argentine Company of Electric Power Transmission by Cuyo Trunk Distribution
Unión para la Infraestructura
https://upli.co/
601 - 5800014
Lima | Peru
Credicorp is Peru’s largest financial holding company. Through its subsidiaries, Credicorp provides commercial banking, microlending, insurance, pension fund management and financial advisory services at an international level.
Advisory Board Members
Mauricio Ossa Echeverri
Presidente
Odinsa
Mauricio Ossa Echeverri
Odinsa
Bogotá | Colombia
Odinsa, a Colombian company, a subsidiary of Grupo Argos, is an organization dedicated to the structuring, management and development of infrastructure projects for highway and airport concessions.
Miguel Toledo
CIO – Energy Sector Lead
IFC
Miguel Toledo
IFC
http://www.ifc.org
+ 571 319 2330
Bogotá | Colombia
Multilateral global development institution focused exclusively on supporting private sector development in developing markets.
Paola Larrahondo
Socia, Infraestructura
Gómez-Pinzón
Paola Larrahondo
Gómez-Pinzón
Bogota | Colombia
Gómez-Pinzón es una firma que presta múltiples servicios en las distintas áreas del derecho, la cual ha sido reconocida por clientes y publicaciones internacionales como líder en Banca,Finanzas & Mercado de Capitales, Fusiones & Adquisiciones y Resolución de Conflictos & Protección de Inversiones. Sus capacidades transfronterizas y su habilidad de combinar verdaderos equipos multidisciplinarios, integrados por los líderes de las prácticas mencionadas.
Diego Niño Estupiñan
Chief Commercial Officer - Latam
SGS
Diego Niño Estupiñan
SGS
Bogotá | Distrito Capital de Bogotá | Colombia
Somos la empresa líder mundial en ensayos, inspección y certificación. Somos reconocidos como referencia mundial en calidad e integridad. Nuestros 99,600 empleados trabajan en una red de 2,600 oficinas y laboratorios ubicados alrededor del mundo. Dondequiera que se encuentre, sea cual sea su sector, nuestros expertos en todo el mundo le ofrecen soluciones especializadas para que su negocio sea más rápido, sencillo y eficiente.
Laura Rodriguez
Business Development Director
Currently Unaffiliated
Laura Rodriguez
Currently Unaffiliated
 A BlueOak é uma gestora especializada em oferecer soluções de capital para empresas em situações complexas. Alinhamos nossos interesses com os de todos os stakeholders e colaboramos para resolver crises empresariais, maximizando assim o valor futuro das companhias. Temos um time pioneiro em situações especiais no Brasil, altamente qualificado e estruturado para oferecer soluções de maneira rápida e eficiente. Prezamos pela qualidade dos ativos e do trabalho de restruturação com uma abordagem al
Andres Jaramillo
CEO
VGMobility
Andres Jaramillo
VGMobility
Bogota | Colombia
Con una flota de más de 400 autobuses eléctricos y asociaciones existentes en Colombia y Chile, buscamos expandir nuestro portafolio en los sectores de transporte privado, transporte público y última milla en toda América Latina. También somos propietarios de un depósito de 33.000 m2 con infraestructura de carga en Bogotá, Colombia. En Antofagasta, Chile, estamos trabajando para entregar un depósito con 40 autobuses eléctricos en apoyo al primer corredor de transporte público eléctrico municipal de Santiago. Las operaciones comenzarán en la ciudad en octubre de 2023. La electrificación de las flotas de transporte es fundamental para la transición energética. Asóciese con nosotros para ofrecer un futuro con bajas emisiones de carbono.
Luis Turizo
Presidente
Construcciones El Condor
Luis Turizo
Construcciones El Condor
Medellín | Colombia
Construcciones El Cóndor S.A., fundada en 1979, es una empresa colombiana líder en el sector de la construcción, especializada en infraestructura vial, obras civiles, infraestructura aeroportuaria y transporte masivo. Con una misión de desarrollar proyectos de alta calidad y una visión de liderazgo nacional e internacional, la compañía ha ejecutado proyectos emblemáticos como las Autopistas al Mar 1 y 2 y el Túnel de Oriente. La empresa se compromete con la sostenibilidad a través de políticas de responsabilidad social y prácticas ambientales. Además, invierte en tecnologías avanzadas como GIS y BIM para mejorar la eficiencia y calidad de sus proyectos. Cotizando en la Bolsa de Valores de Colombia, Construcciones El Cóndor S.A. muestra un desempeño financiero sólido y constante crecimiento en ingresos y rentabilidad. Su enfoque en innovación, sostenibilidad y excelencia en la construcción la posiciona como una empresa confiable y líder en la industria
Mauricio Ossa Echeverri
Mauricio Ossa Echeverri
PresidenteOdinsa
Colombia
Mauricio Ossa Echeverri es presidente del Grupo Odinsa. Anteriormente, trabajó como vicepresidente para la región del Caribe y representante legal de Cementos Argos y como gerente de Negocios Industriales y gerente nacional de Marketing. Estudió Administración de Empresas y especialización en Marketing Internacional en la Universidad EAFIT (Medellín). También realizó el Programa de Manejo Avanzado de la Universidad de La Sabana (Bogotá) y el Programa de Manejo de la Dirección Ejecutiva de la Escuela de Administración Kellogg (Illinois).
Miguel Toledo
Miguel Toledo
CIO – Energy Sector LeadIFC
USA
Tiene más de 15 años de experiencia estructurando financiamiento para proyectos de energía, gas, transporte y agua en América Latina y el Caribe. Actualmente es Jefe de Operaciones de Inversión dentro del grupo de Infraestructura y Recursos Naturales de América Latina de IFC, liderando los esfuerzos de la IFC en Centroamérica, el Caribe y las regiones andinas. Antes de unirse a IFC en 2005, trabajó en CAF y Citigroup. Tiene una licenciatura en ingeniería civil de la Universidad de los Andes en Colombia y una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad McGill en Montreal.
Paola Larrahondo
Paola Larrahondo
Socia, InfraestructuraGómez-Pinzón
Colombia
Abogada de la Universidad de los Andes y cuenta con una especialización en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de la misma Universidad. Realizó sus estudios de maestría en el área de Análisis económico del derecho en la Universidad de Boloña-Italia y en la Universidad de Aix-Marseille en Francia. Parte del equipo de Administrativo, Constitucional e Infraestructura. Antes de unirse a nuestra firma, se desempeñó en diferentes cargos públicos como Directora Jurídica en la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, Asesora en la Unidad para la Consolidación Territorial y Asesora del despacho del Ministro en el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Diego Niño Estupiñan
Diego Niño Estupiñan
Chief Commercial Officer - LatamSGS
Colombia
Diego Niño Estupiñan se desempeña como Director Comercial para Colombia y Centroamérica en SGS, líder mundial en servicios de inspección, verificación, análisis y certificación. Con amplia experiencia en desarrollo comercial y gestión estratégica en el sector de servicios industriales, ha consolidado la presencia de SGS en la región, fortaleciendo las relaciones con clientes clave y expandiendo la cartera de servicios. Su liderazgo ha sido fundamental en el crecimiento del negocio en mercados estratégicos, enfocándose en soluciones innovadoras que garantizan calidad, seguridad y sostenibilidad para diversas industrias en Colombia y Centroamérica.
Laura Rodriguez
Laura Rodriguez
Business Development DirectorCurrently Unaffiliated
Colombia
Andres Jaramillo
Andres Jaramillo
CEOVGMobility
Colombia
Administrador de Empresas con estudios complementarios de MBA y una Maestría en Innovación y Emprendimiento, con más de 20 años de experiencia en alta dirección, liderando equipos a nivel nacional e internacional, en empresas de servicios y servicios financieros líderes en su sector. Cuento con experiencia en nuevos emprendimientos y desarrollo de negocios, en estructuración financiera, en direccionamiento estratégico, en desarrollo de negocios internacionales y en manejo de equipos. Poseo habilidades de liderazgo y soy orientado a resultados. Dominio del idioma Inglés.
Luis Turizo
Luis Turizo
PresidenteConstrucciones El Condor
Colombia
Ingeniero Civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, cuenta con una Maestría en Economía de la Universidad de York, ha ocupado cargos de nivel estratégico y gerencial en compañías como Helm Holdings, Gecolsa, HMV Ingenieros, Banca de Inversión Bancolombia y otras compañías del sector financiero y de infraestructura. Experiencia profesional: 21 años.
Conoce nuestro formato exclusivo
GRI no tiene panelistas o presentaciones. En cambio existe una serie de discusiones exclusivas a puertas cerradas donde todos participan.
Como una conversación en tu propia sala de estar, la atmósfera es dinámica y permite que interactúe con sus pares en un ambiente informal y calificado.
Sé patrocinador.

Contacta a nuestro equipo y conoce las oportunidades de exposición que mejor se adapten a tu estrategia comercial

Oportunidades de patrocinio
Incluya su información a continuación para solicitar oportunidades de patrocinio
Successful registration
* Confirmo que he leído y acepto los Términos y Condiciones de GRI Institute.
Sectoral Institute Partners Latam
Lead Sponsors
Baker McKenzie
New York | USA
Baker McKenzie is recognized worldwide for its best-in-class client service, practices and for carrying out the most deals year-after-year through our unmatched global platform across 77 offices and 47 emerging and developed countries. Companies based in or with operations in Latin America, routinely rely on our leading cross-border and Latin America energy, mining & infrastructure attorneys for their most important transactional and disputes matters. As the largest law firm in Latin America with over 850 attorneys, we offer clients 60+ years of on-the-ground presence in the region, unique coverage in Latin America across our 15 offices and 7 countries*, and from major finance centers globally. *Through a cooperation agreement with Trench Rossi Watanabe, a Brazilian law firm
Cuatrecasas
Bogotá | Distrito Capital de Bogotá | Colombia
A leading law firm, operating in 27 offices in 4 continents and more than 100 years of experience. We are passionate about law. We are passionate about people. We listen to our clients, we untangle their problems and we provide them with honest solutions. Our greatest satisfaction comes from the trust our clients place in us, enabling us to participate in the construction of their future.
Fitch Ratings
New York | NY | USA
Fitch Ratings es un líder en la provisión de calificaciones, comentarios e investigación crediticios. Dedicada a brindar valor más allá de la calificación, por medio de opiniones crediticias independientes y prospectivas, Fitch Ratings ofrece perspectivas globales basadas en su experiencia sólida en el mercado local y conocimiento del mercado crediticio. Fitch Group es un líder global en servicios de información financiera, con operaciones en más de 30 países. Fitch Group está compuesto por: Fitch Ratings, Fitch Solutions y Fitch Learning. Con oficinas centrales en Londres y Nueva York, Fitch Group es propiedad de Hearst.
Marsh
São Paulo | SP | Brazil
Marsh is the world’s leading insurance broker and risk advisor. In more than 130 countries, our experts in every facet of risk and across industries help clients to anticipate, quantify, and more fully understand the range of risks they face. In today’s increasingly uncertain global business environment, Marsh helps clients to thrive and survive. We work with clients of all sizes to define, design, and deliver innovative solutions to better quantify and manage risk. To every client interaction we bring an unmatched combination of deep intellectual capital, industry-specific expertise, global experience, and collaboration. We offer risk management, risk consulting, insurance broking, alternative risk financing, and insurance program management services to businesses, government entities, organizations, and individuals around the world.
Odinsa
Bogotá | Colombia
Odinsa, a Colombian company, a subsidiary of Grupo Argos, is an organization dedicated to the structuring, management and development of infrastructure projects for highway and airport concessions.
←  SHARE
INFRASTRUCTURE
This eMeeting is exclusive
for Premium members
This event is exclusive for GRI members.
Política de privacidad y cómo utilizamos las cookies
Utilizamos cookies para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Al continuar, asumiremos que está de acuerdo con nuestra política de privacidad.