Peru GRI Infra & Energy 2025

2nd September
08:00 - 16:45 | PET (GMT-5)
Credit: Marianna Ianovska / Shutterstock
Moisés Cona
Moisés Cona
Moisés Cona
Partner, Global Infrastructure
GRI Institute
+55 (11) 96695-6107
ACERCA DE PERU GRI INFRA & ENERGY 2025

La cuarta edición de Perú GRI Infra & Energy tendrá lugar el 2 de septiembre de 2025, reuniendo a más de 100 operadores de infraestructura, inversionistas, desarrolladores y expertos en los sectores de energía, movilidad e infraestructura. Este evento se centrará en debatir el futuro de la industria, abordando temas clave como la viabilidad financiera de los proyectos, la seguridad jurídica, los procesos de renegociación y reequilibrio contractual, así como la identificación de nuevas oportunidades de desarrollo.
Mastersession | 8:30-9:30

Perú en la Mira – ¿Cómo crear confianza en tiempos de cambio?

  • Clima de Inversión - ¿Cómo se posiciona Perú ante FDI en la región? 
  • Gobernanza y Modelos de Proyectos – ¿Qué rediseño contractual reduce renegociaciones?
  • Protección Contractual – ¿Qué rol debe jugar ProInversión para fomentar seguridad jurídica?
  • Continuidad de Política – ¿Cómo generar confianza a largo plazo?
  • Prioridades de Inversión - ¿Que esperar en las carteras de proyectos?
Discusión I 10:10-11:10

Innovación Pública para Impacto Social - ¿Cómo modernizar marcos y modelos?

Co-chairs
Alexandra RojasEgis
Gaspar Guerreiro GonzálezHermes Infraestructura
José Gabriel BuenoMarhnos
Norman ReateguiWTW Peru - Willis Towers Watson - Infra Club
Oscar CaipoMace Group

Conectividad con Propósito - ¿Cómo traducir la infraestructura en desarrollo equilibrado entre regiones?

Co-chairs
Alejandro VargasDeloitte - Peru
Diego PiniAcciona Infra
Guillaume ArrigoniGroupe ADP
Jean Paul HartMarsh Corretora de Seguros
Lucas TaborgaARUP
Mauricio Ossa EcheverriOdinsa

Innovación Pública para Impacto Social - ¿Cómo modernizar marcos y modelos?

  • G2G, OxI y APPs – ¿Qué modelos han acelerado el desarrollo de proyectos y cómo pueden escalarse?
  • Cierre Financiero de PTARs – ¿Qué ajustes normativos facilitan su financiamiento, especialmente a nivel subnacional?
  • Proyectos Sociales en Auge – ¿Cómo ha evolucionado la participación del mercado, y qué resultados han habido?
  • Carteras Sociales Bancables – ¿Qué herramientas permiten estructurar proyectos sociales con viabilidad técnica y financiera?
  • G2G Bajo la Lupa – ¿Qué condiciones legales e institucionales permiten que despeguen inversiones en agua?
  • Regulación con Incentivo al Impacto – ¿Cómo incorporar criterios sociales y ambientales en los marcos regulatorios y de contratación? 
  • Casos Majes Siguas y Presas en Piura - Cuáles son los avances y qué mejores prácticas se pueden aplicar?


Alexandra Rojas
Presidente
Egis
Gaspar Guerreiro González
Director General de Hermes Infraestructura
Hermes Infraestructura
José Gabriel Bueno
COO
Marhnos
Norman Reategui
Leader Construction Peru
WTW Peru - Willis Towers Watson - Infra Club
Oscar Caipo
CEO
Mace Group
Alexandra Rojas
Alexandra Rojas
PresidenteEgis
Colombia
Gaspar Guerreiro González
Gaspar Guerreiro González
Director General de Hermes InfraestructuraHermes Infraestructura
Mexico
Gaspar Guerreiro González, con más de 30 años de experiencia en construcción e infraestructura, lidera Hermes Infraestructura como director general, posicionando a la empresa como referente en México. Su trayectoria abarca proyectos de infraestructura vial, edificación y servicios especializados, destacando por su enfoque en la planeación estratégica y optimización de recursos. Su formación en Ingeniería Civil, Administración de la Construcción y Alta Dirección fortalece su habilidad para generar valor y tomar decisiones estratégicas, logrando eficiencia operativa y solidez financiera en HI.
José Gabriel Bueno
José Gabriel Bueno
COOMarhnos
Mexico
Norman Reategui
Norman Reategui
Leader Construction PeruWTW Peru - Willis Towers Watson - Infra Club
Peru
Oscar Caipo
Oscar Caipo
CEOMace Group
Peru
Presidente del Consejo Directivo de Perú Sostenible para el período 2024-2025 y miembro del directorio desde 2018. Head para Latam de Mace, empresa de Consultoria de entrega de grandes proyectos y programas de infraestructura. Director independiente de MAPFRE en Peru. Miembro del Consejo Directivo de CEDRO desde diciembre de 2023. Fue presidente de la CONFIEP durante el período marzo 2021- marzo 2023 y es uno de los fundadores de Empresarios por la Integridad desde 2018 y su presidente desde 2021 hasta febrero de 2025. Fue presidente del Consejo Directivo de CARE Perú hasta febrero de 2021, siendo director desde 2012. Fue Socio Principal de KPMG en Perú desde octubre de 2008 hasta setiembre 2023.

Conectividad con Propósito - ¿Cómo traducir la infraestructura en desarrollo equilibrado entre regiones?

  • El Legado de Chancay – ¿Qué aprendizajes se aplicarán en futuros proyectos?
  • Escalando el Eje Logístico Callao–Lima – ¿Cuáles son las prioridades para convertir a Perú en un hub logístico?
  • Aeropuertos del Futuro – ¿Qué modelos permiten mayor conectividad regional y atracción de inversión?
  • La Derrama Económica – ¿Qué resultados se están viendo en otros departamentos?
  • Trabajo Intersectorial – ¿Cómo se puede incentivar el desarrollo de ciudades secundarias y terciarias?
  • Bajando Financiamiento – ¿Qué estrategias están utilizando los departamentos para atraer recursos a sus proyectos?
  • Ferroviarios en APP o OP - Cuáles son los pros y contras? 


Alejandro Vargas
Infrastructure & Public Sector Senior Manager
Deloitte - Peru
Diego Pini
Director País - Chile, Perú, Ecuador, Uruguay, Argentina, Paraguay
Acciona Infra
Guillaume Arrigoni
Managing Director Americas
Groupe ADP
Jean Paul Hart
Regional Construction and Infrastructure Leader
Marsh Corretora de Seguros
Lucas Taborga
Project Manager
ARUP
Mauricio Ossa Echeverri
CEO
Odinsa
Alejandro Vargas
Alejandro Vargas
Infrastructure & Public Sector Senior ManagerDeloitte - Peru
Peru
Diego Pini
Diego Pini
Director País - Chile, Perú, Ecuador, Uruguay, Argentina, ParaguayAcciona Infra
Chile
Con más de 25 años de experiencia en el negocio de las infraestructuras, Ingeniero en Electricidad y Electrónica, MBA con maestrías en operaciones (Harvard), finanzas (Wharton), Tecnologías de información (UCLA) y management (IMD), ocupando posiciones desde Dirección de operaciones a CEO en compañías multinacionales, liderando actualmente el negocio de Infraestructuras (Construcción, Concesiones, Agua, Industrial y Servicios) de ACCIONA para LATAM desde las oficinas corporativas de la compañía en CHILE. Director de diversas sociedades, así como de entidades gremiales (Cámara de Comercio Española (CAMACOES), Asociación de Concentración Solar de Potencia (ACSP), Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) entre otras.
Guillaume Arrigoni
Guillaume Arrigoni
Managing Director AmericasGroupe ADP
USA
Jean Paul Hart
Jean Paul Hart
Regional Construction and Infrastructure LeaderMarsh Corretora de Seguros
Peru
13+ years experience handling risks for the construction industry
Lucas Taborga
Lucas Taborga
Project ManagerARUP
USA
Mauricio Ossa Echeverri
Mauricio Ossa Echeverri
CEOOdinsa
Colombia
Mauricio Ossa Echeverri is president of the Odinsa Group. Previously, he worked as vice president for the Caribbean region and legal representative of Cementos Argos and as manager of Industrial Business and national manager of Marketing. He studied Business Administration and specialization in International Marketing at EAFIT University (Medellin). He also did the Advanced Management Program of the University of La Sabana (Bogotá) and the CEO's Management Program of the Kellogg School of Management (Illinois).
Mastersession I 11:40-12:15

El Pulso Económico - ¿Es momento de acelerar, ajustar o esperar?

Discusión I 13:30-14:30

Talón de Aquiles de las Concesiones – ¿Cómo superar la falta de confianza y predictibilidad?

Co-chairs
Diego PiniAcciona Infra
Hernan SantanaAleatica
José Luis VilaplanaSacyr
Luis TurizoConstrucciones El Condor
Waldo OlivosAon Perú - Infrastructure

Energía sin Salida - ¿Qué frena el despliegue de renovables, transmisión y almacenamiento?

Co-chairs
Aldo Reggiardo DenegriCuatrecasas - Peru
Francisco AbejaroSOLARIG
Ángel OrtegaCeleo

Talón de Aquiles de las Concesiones – ¿Cómo superar la falta de confianza y predictibilidad?

  • Blindaje Contractual – ¿Qué mecanismos minimizan renegociaciones y maximizan la predictibilidad?
  • Instituciones al 100% – ¿Cómo potenciar capacidades para estructurar y supervisar concesiones?
  • Riesgos Legales Bajo Control – ¿Qué estrategias evitan judicialización y salvaguardan la reputación?
  • Permisos Express – ¿Qué modelos agilizan la liberación de predios y licencias ambientales?
  • Pipeline Premium – ¿Cómo priorizar y estructurar proyectos que movilicen capital privado?
Diego Pini
Director País - Chile, Perú, Ecuador, Uruguay, Argentina, Paraguay
Acciona Infra
Hernan Santana
Director General - Autopista del Norte
Aleatica
José Luis Vilaplana
Country Manager
Sacyr
Luis Turizo
Presidente
Construcciones El Condor
Waldo Olivos
Gerente Comercial
Aon Perú - Infrastructure
Diego Pini
Diego Pini
Director País - Chile, Perú, Ecuador, Uruguay, Argentina, ParaguayAcciona Infra
Chile
Con más de 25 años de experiencia en el negocio de las infraestructuras, Ingeniero en Electricidad y Electrónica, MBA con maestrías en operaciones (Harvard), finanzas (Wharton), Tecnologías de información (UCLA) y management (IMD), ocupando posiciones desde Dirección de operaciones a CEO en compañías multinacionales, liderando actualmente el negocio de Infraestructuras (Construcción, Concesiones, Agua, Industrial y Servicios) de ACCIONA para LATAM desde las oficinas corporativas de la compañía en CHILE. Director de diversas sociedades, así como de entidades gremiales (Cámara de Comercio Española (CAMACOES), Asociación de Concentración Solar de Potencia (ACSP), Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI) entre otras.
Hernan Santana
Hernan Santana
Director General - Autopista del NorteAleatica
Peru
Abogado por la Universidad del Rosario de Colombia, Con más de 20 años de experiencia en concesionarias, entidades públicas, empresas de construcción y despachos de abogados. Trayectoria que incluye además el ejercicio de la docencia en reconocidas universidades como el Rosario, la Sabana y la Pontificia Universidad Javeriana. Adicionalmente cuento con con un máster en Derecho de los Negocios, un máster en Compliance, Fraude y Blanqueo, y especializaciones en contratación y tributación.
José Luis Vilaplana
José Luis Vilaplana
Country ManagerSacyr
Peru
Luis Turizo
Luis Turizo
PresidenteConstrucciones El Condor
Colombia
Ingeniero Civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia, cuenta con una Maestría en Economía de la Universidad de York, ha ocupado cargos de nivel estratégico y gerencial en compañías como Helm Holdings, Gecolsa, HMV Ingenieros, Banca de Inversión Bancolombia y otras compañías del sector financiero y de infraestructura. Experiencia profesional: 21 años.
Waldo Olivos
Waldo Olivos
Gerente ComercialAon Perú - Infrastructure
Peru

Energía sin Salida - ¿Qué frena el despliegue de renovables, transmisión y almacenamiento?

  • RER Inactivo – ¿Qué mecanismos deben reemplazar o reactivar las subastas de energía renovable (RER) para dar señales claras al mercado?
  • Contratos y Remuneración – ¿Cómo deben evolucionar los esquemas de contratación (PPA, CfD) para viabilizar proyectos renovables a gran escala?
  • Almacenamiento Energético – ¿Qué marcos habilitantes y modelos de negocio permiten escalar almacenamiento como parte clave de la transición?
  • Transmisión como Cuello de Botella – ¿Cómo acelerar la ejecución de proyectos de transmisión en zonas con alto potencial renovable?
  • Caso de Estudio: Proyecto de Transmisión "Enlace 500 kV Huancavelica – Apurímac – Cusco – Quencoro – Poroma – Montalvo"


Aldo Reggiardo Denegri
Socio
Cuatrecasas - Peru
Francisco Abejaro
Latam Director
SOLARIG
Ángel Ortega
Chief Investment Officer
Celeo
Aldo Reggiardo Denegri
Aldo Reggiardo Denegri
SocioCuatrecasas - Peru
Peru
Francisco Abejaro
Francisco Abejaro
Latam DirectorSOLARIG
Spain
Ángel Ortega
Ángel Ortega
Chief Investment OfficerCeleo
Brazil
Discusión I 15:00-16:00

Inversión a Largo Plazo - ¿Qué mecanismos se ajustan a las necesidades del país?

  • Mercado de Capitales - ¿ Que se necesita para fortalecer y diversificar?
  • Debentures, Bonos y Deuda – ¿Cómo integrar mecanismos sin impactar la calificación crediticia?
  • Riesgo y Banca de Desarrollo – ¿Qué mejoras permiten que la banca institucional asuman más riesgo y movilicen capital privado de forma más efectiva?
  • Pipeline y Maduración de Proyectos – ¿Qué herramientas permiten estructurar y priorizar proyectos bancables y escalables?


Wrap Up Session I 16:00-16:45

Del Diálogo a la Acción - ¿Cómo podemos cerrar la brecha de infraestructura?

Sé patrocinador.

Contacta a nuestro equipo y conoce las oportunidades de exposición que mejor se adapten a tu estrategia comercial

Oportunidades de patrocinio

Incluya su información a continuación para solicitar oportunidades de patrocinio
Sucessful Registration! Our team will reach out soon to proceed with the next steps.
* I confirm that I have read and agree to the Terms and Conditions of GRI Institute
Institute Partners Latam
Sectoral Institute Partners Latam
http://www.aon.com/brasil
São Paulo | Brazil
A Aon Plc (NYSE: AON) é uma empresa global líder de serviços profissionais, que oferece ampla gama de soluções em riscos, previdência e saúde. Globalmente, nossos 50 mil colegas nos 120 países em que atuamos, potencializam resultados para clientes utilizando dados e análises proprietários, com o objetivo de fornecer perspectivas inovadoras, reduzindo volatilidade em seus negócios e oportunidades e melhorando seus desempenhos e performance.
http://www.bakermckenzie.com
Ciudad de México | CMX | Mexico
Baker McKenzie is recognized worldwide for its best-in-class client service, practices and for carrying out the most deals year-after-year through our unmatched global platform across 77 offices and 47 emerging and developed countries. Companies based in or with operations in Latin America, routinely rely on our leading cross-border and Latin America energy, mining & infrastructure attorneys for their most important transactional and disputes matters. As the largest law firm in Latin America with over 850 attorneys, we offer clients 60+ years of on-the-ground presence in the region, unique coverage in Latin America across our 15 offices and 7 countries*, and from major finance centers globally. *Through a cooperation agreement with Trench Rossi Watanabe, a Brazilian law firm
https://www.cuatrecasas.com/es/internacional/colombia.html
Bogotá | Distrito Capital de Bogotá | Colombia
https://www.deloitte.com/
Colombia
Deloitte es una red de firmas independientes que ofrecen servicios profesionales a empresas de todo el mundo. Entre sus servicios se encuentran auditoría, consultoría, asesoría financiera, impuestos y gestión de riesgos. Servicios de Deloitte Auditoría: Validación de la información financiera de los clientes para que puedan tomar decisiones Consultoría: Ayuda a las empresas a definir y ejecutar sus estrategias Asesoría financiera: Desarrolla estrategias financieras para los negocios de los clientes Impuestos: Desarrolla estrategias para cumplir con las regulaciones tributarias Legal: Asesoramiento profesional para garantizar la seguridad jurídica
http://www.ifc.org/wps/wcm/connect/corp_ext_content/ifc_external_corporate_site/home
São Paulo | Brazil
A IFC é a maior instituição global de desenvolvimento dedicada exclusivamente ao setor privado em países em desenvolvimento.
https://brasil.marsh.com/
São Paulo | SP | Brazil
Marsh is the world’s leading insurance broker and risk advisor. In more than 130 countries, our experts in every facet of risk and across industries help clients to anticipate, quantify, and more fully understand the range of risks they face. In today’s increasingly uncertain global business environment, Marsh helps clients to thrive and survive. We work with clients of all sizes to define, design, and deliver innovative solutions to better quantify and manage risk. To every client interaction we bring an unmatched combination of deep intellectual capital, industry-specific expertise, global experience, and collaboration. We offer risk management, risk consulting, insurance broking, alternative risk financing, and insurance program management services to businesses, government entities, organizations, and individuals around the world.
http://www.vinci-concessions.com
Rueil-Malmaison | France
VINCI Concessions is a global leader in mobility infrastructure that uses its integrated model to design, finance, build, operate and maintain almost 80 airports, motorways and railway projects in 24 countries through the VINCI Airports, VINCI Highways and VINCI Railways subsidiaries. Committed to sharing growth with regional communities, we strive to make mobility more sustainable, efficient and innovative.
http://www.willis.com.br
http://www.willis.com.br
+55 11 2161-6000
São Paulo | SP | Brazil
Na WTW, fornecemos soluções baseadas em análises de dados nas áreas de pessoas, riscos e capital que tornam sua organização mais resiliente, motivam a força de trabalho e maximizam o seu desempenho. Trabalhamos lado a lado com o cliente, trazendo diversos pontos de vista e um profundo compromisso com o seu sucesso.

Past Events

←  SHARE
INFRASTRUCTURE
This eMeeting is exclusive
for Premium members
This event is exclusive for GRI members.
Privacy policy and how we use cookies
We use cookies to give you the best experience on our website.
By continuing we'll assume you're on board with our privacy policy
Accept and hide this message
×