
Conectando líderes. Impulsando inversiones. Transformando el futuro.
Durante dos días, los principales actores del ecosistema de infraestructura y energía en México se reúnen en un espacio exclusivo para generar alianzas estratégicas, impulsar inversiones y co-crear soluciones a los retos más urgentes del país.
Inversionistas, constructoras, concesionarios, bancos, operadores y entidades públicas se sentarán juntos para dialogar de forma abierta y estratégica sobre el desarrollo, financiamiento y operación de proyectos clave en transporte, energía, agua, saneamiento, infraestructura urbana — y este año, también exploraremos a fondo el papel emergente de los centros de datos (Data Centers) como nuevos catalizadores de inversión en infraestructura en la región.
Acompáñanos en esta reunión única que marca el pulso de las decisiones que están transformando el panorama de la infraestructura en México y Latinoamérica.
Conoce qué nos hace diferente y nuestra dinámica:

80+ Altos ejecutivos y tomadores de decisión. AI y Matchmaking para explorar nuevas oportunidades.

Formato de diálogo abierto, sin prensa para generar un espacio de confianza. Todos pueden participar, comentar y debatir.

Academia, gremios, sector privado y público debatiendo los temas más primordiales en un solo lugar
Discusiones
México, un Horizonte a Inventar – ¿Cómo cruzar la visión política y lógica de inversión?
- Estabilidad en Tiempos Cambiantes – ¿Cómo mantener la confianza y continuidad en proyectos clave pese a la incertidumbre política y geopolítica?
- Alianzas que Funcionan – ¿Qué nuevos esquemas mixtos atraen inversión en un entorno económico volátil?
- México en el Mapa Global – ¿Cómo capitalizar nuestra posición estratégica para atraer capital y generar desarrollo real?
Laura Sima
Ciudades en Crecimiento - ¿Cómo movilizar inversión en Infraestructura crítica a nivel subnacional?
- Innovación Contractual– ¿Qué modelos han acelerado el desarrollo de proyectos hídricos y cómo pueden escalarse?
- Cierre Financiero – ¿Qué reformas regulatorias se requieren para viabilizar proyectos a nivel local y facilitar su bancabilidad?
- Bajando Financiamiento – ¿Qué estrategias han implementado gobiernos locales para acceder a financiamiento privado y multilateral?
- Movilidad Urbana - ¿Qué aprendizajes dejan los Sistemas Integrados de Transporte y cómo escalar modelos sostenibles fuera de las grandes ciudades?
- Saciando la demanda - ¿Qué instrumentos permiten anticipar y financiar necesidades crecientes en servicios básicos ante el cambio climático?
- Carteras Bancables – ¿Cómo diseñar carteras urbanas que integren sostenibilidad, equidad y retorno financiero?
Conectividad Productiva – ¿Cómo impulsar el desarrollo regional a través de infraestructura de transporte?
- Lecciones Aprendidas Ferroviarias – ¿Qué aprendizajes se aplicarán en futuros proyectos?
- Aeropuertos del Futuro – ¿Qué modelos de desarrollo aeroportuario promueven la conectividad regional y pueden replicarse con inversión mixta?
- La Derrama Económica Regional– ¿Cómo se mide y maximiza el impacto económico local de nueva infraestructura logística en empleo, cadenas de valor y atracción industrial?
- Modernización de Puertos - ¿Qué estrategias permiten modernizar puertos clave como hubs logísticos, con alta eficiencia operativa y mayor capacidad para nearshoring?
- Intermodalidad Inteligente -¿Cómo integrar transporte, almacenamiento y datos para una red logística más eficiente y competitiva a nivel regional?
¿Boom o Pausa? - Desempacando el Futuro Económico de México
Entre Cambios y Renegociaciones - ¿Cómo asegurar estabilidad Jurídica en carreteras concesionadas?
- Financiamiento Sostenible – ¿Cómo asegurar recursos estables para construcción, operación y mantenimiento?
- Demanda y Tráfico – ¿Qué estrategias mitigan la incertidumbre en el flujo vehicular y su impacto en ingresos?
- Mantenimiento Proactivo – ¿Cómo optimizar la gestión de infraestructura para evitar deterioro prematuro y costos elevados?
- Marco Regulatorio Claro – ¿Qué reformas contractuales y normativas garantizan certidumbre y evitan renegociaciones?
- Gestión de Riesgos y Contingencias – ¿Qué mecanismos minimizan impactos de factores externos y judicialización?
Soberanía y Certidumbre – ¿Quién prende el switch de la inversión?
- Reordenamiento del Mercado –¿Cuál es el nuevo equilibrio entre inversión pública y privada?
- Certidumbre a Largo Plazo –¿Qué condiciones necesitan inversionistas y empresas públicas para planear con horizonte?
- Transparencia y Gobernanza – ¿Qué mecanismos institucionales fortalecen la confianza y la cooperación?
- Transición Energética – ¿Cómo construir una ruta mexicana con ambición climática y realismo operativo?
- Dominio Estatal – ¿Qué modelo permite avanzar hacia metas compartidas?
Inversión con Confianza - ¿Qué se necesita para convertir capital disponible en proyectos concretos, escalables y sostenibles?
- Gobernanza y Estado de Derecho -¿Cómo reducir la volatilidad institucional y dar certeza jurídica a contratos y regulaciones?
- Mercado de Capitales - ¿Qué hace falta para que CKDs, Fibras, bonos y nuevos vehículos encuentren proyectos invertibles?
- Barreras de Cierres Financieros – ¿Cómo cerrar la brecha entre el apetito inversor y la calidad real de los proyectos?
- Riesgo y Banca de Desarrollo –¿Qué rol deben asumir Banobras, FONADIN y multilaterales en cobertura y coinversión?
- Pipeline y Maduración de Proyectos – ¿Cómo estructurar carteras sólidas y replicables, especialmente a nivel subnacional?
Construyendo Puentes - Soluciones para la brecha de infraestructura
Potencia Regional, Capacidad Global- ¿Qué Hace Falta para que América Latina sea Líder Digital?
- De hubs logísticos a clústeres inteligentes: ¿Cómo están evolucionando las zonas industriales tradicionales hacia clústeres inteligentes con centros de datos, edge computing e inteligencia artificial integrada?
- Infraestructura digital para la competitividad regional: ¿Por qué el acceso a energía confiable, conectividad redundante y talento especializado se vuelve el factor decisivo para la localización de nuevas fábricas?
- Financiar la convergencia: ¿Cómo están evolucionando los modelos financieros y la inversión mixta para apoyar proyectos híbridos que integren infraestructura industrial, conectividad y tecnología?
Intermedio para Conexiones Estratégicas
Data Center Ready - ¿Cómo coordinamos suelo, energía y permisos para una nueva clase de infraestructura?
- Planeación territorial estratégica: ¿Cómo podemos mapear y certificar zonas “listas para centros de datos”?
- Agilidad regulatoria con rigor técnico: ¿Qué reformas normativas permitirían acelerar trámites sin sacrificar rigor técnico ni ambiental?
- Activación del suelo digital: ¿Qué rol deben jugar las plataformas inmobiliarias y los desarrolladores de infraestructura en la activación de estas zonas?
Portafolios que Escalan - ¿Cuál es la visión del tenant en el ecosistema digital-industrial?
Corredores Críticos- ¿Cómo financiamos la columna vertebral público-privada del crecimiento digital?
- Infraestructura sincrónica para el desarrollo digital: ¿Dónde están los cuellos de botella por falta de infraestructura coordinada (energía, transporte, conectividad)?
- Financiamiento combinado para infraestructura habilitante: ¿Qué modelos de financiamiento combinado pueden movilizar inversión en infraestructura habilitante?
- Replicabilidad regional: ¿Qué aprendizajes pueden extraerse de los casos de Brasil, Perú, Argentina y Chile para escalar modelos de planificación integrada en otros territorios de América Latina?
Intermedio para Conexiones Estratégicas
Inversión Productiva- ¿Dónde están realmente las oportunidades en un contexto financiero más exigente?
- Barreras financieras y escalabilidad: ¿Cuáles son los principales cuellos de botella para escalar infraestructura integrada?
- Colaboración Pública: ¿Qué riesgos regulatorios, normativos o institucionales siguen generando incertidumbre para los fondos y bancos?
- Políticas de Inversión: ¿Cuál ha sido el impacto de las políticas comerciales de Estados Unidos en la región y en la FDI?

Galería de Imagenes










Sé patrocinador.
Contacta a nuestro equipo y conoce las oportunidades de exposición que mejor se adapten a tu estrategia comercial
Oportunidades de patrocinio
Our team will get back to you soon








Ediciones anteriores
Encuentros Relacionados
for Premium members
Your request was sent!
Your Account Manager will be notified and will get back to you soon!
Thank you for your interest
If you have any doubts, please send us a message at: [email protected]
Please enter your business email
Perfect, thanks.
Click below to proceed with your registration