Mexico GRI Infra & Energy 2025

21 - 22 October
9:00 - 19:00 | CST (GMT-6)
Credit: addi_setyawan / Shutterstock
Moisés Cona
Moisés Cona
Moisés Cona
Managing Director - Infrastructure, Energy & Agribusiness
GRI Institute
+55 (11) 96695-6107
ACERCA DE MEXICO GRI INFRA & ENERGY 2025

Conectando líderes. Impulsando inversiones. Transformando el futuro.

Durante dos días, los principales actores del ecosistema de infraestructura y energía en México se reúnen en un espacio exclusivo para generar alianzas estratégicas, impulsar inversiones y co-crear soluciones a los retos más urgentes del país.

Inversionistas, constructoras, concesionarios, bancos, operadores y entidades públicas se sentarán juntos para dialogar de forma abierta y estratégica sobre el desarrollo, financiamiento y operación de proyectos clave en transporte, energía, agua, saneamiento, infraestructura urbana — y este año, también exploraremos a fondo el papel emergente de los centros de datos (Data Centers) como nuevos catalizadores de inversión en infraestructura en la región.

Acompáñanos en esta reunión única que marca el pulso de las decisiones que están transformando el panorama de la infraestructura en México y Latinoamérica.
Mexico GRI Infra & Energy se ha convertido en el evento más relevante para directivos involucrados en el desarrollo de infraestructura y energía.
Conoce qué nos hace diferente y nuestra dinámica:
 
Negocia Directo
80+ Altos ejecutivos y tomadores de decisión. AI y Matchmaking para explorar nuevas oportunidades.
 
Sin Presentaciones y Sin Escenarios
Formato de diálogo abierto, sin prensa para generar un espacio de confianza. Todos pueden participar, comentar y debatir.
 
Conversaciones Reales y Relevantes
Academia, gremios, sector privado y público debatiendo los temas más primordiales en un solo lugar
Discusiones
21 de Octubre | 9:30-10:30

México, un Horizonte a Inventar – ¿Cómo cruzar la visión política y lógica de inversión?

  • Estabilidad en Tiempos Cambiantes – ¿Cómo mantener la confianza y continuidad en proyectos clave pese a la incertidumbre política y geopolítica?
  • Alianzas que Funcionan – ¿Qué nuevos esquemas mixtos atraen inversión en un entorno económico volátil?
  • México en el Mapa Global – ¿Cómo capitalizar nuestra posición estratégica para atraer capital y generar desarrollo real?


21 de Octubre | 10:30-11:15

CFE: Inversión, Sostenibilidad y Crecimiento para México

21 de Octubre | 11:40-12:40

Ciudades en Crecimiento - ¿Cómo movilizar inversión en Infraestructura crítica a nivel subnacional?

  • Innovación Contractual– ¿Qué modelos han acelerado el desarrollo de proyectos hídricos y cómo pueden escalarse?
  • Cierre Financiero – ¿Qué reformas regulatorias se requieren para viabilizar proyectos a nivel local y facilitar su bancabilidad?
  • Bajando Financiamiento – ¿Qué estrategias han implementado gobiernos locales para acceder a financiamiento privado y multilateral?
  • Movilidad Urbana - ¿Qué aprendizajes dejan los Sistemas Integrados de Transporte y cómo escalar modelos sostenibles fuera de las grandes ciudades?
  • Saciando la demanda - ¿Qué instrumentos permiten anticipar y financiar necesidades crecientes en servicios básicos ante el cambio climático?
  • Carteras Bancables – ¿Cómo diseñar carteras urbanas que integren sostenibilidad, equidad y retorno financiero?
21 de Octubre | 13:00-13:35

¿Boom o Pausa? - Desempacando el Futuro Económico de México

21 de Octubre | 14:40-15:40

Certidumbre y Riesgo: ¿Qué impacto tienen las Reformas en inversiones de infraestructura y energía? 

  • Estabilidad Jurídica – ¿Cómo impactan las recientes renegociaciones y cambios en la Ley APP la certidumbre y continuidad de las concesiones?
  • Marco Regulatorio – ¿Qué nuevas obligaciones imponen los ajustes normativos en energía e infraestructura, y cómo garantizar su cumplimiento?
  • Riesgo Operativo – ¿Cómo los nuevos estándares MRO pueden prevenir deterioro y riesgos en operación y mantenimiento?
  • Gestión de Riesgos – ¿Qué mecanismos regulatorios permiten anticipar impactos de cambios legales y judicialización?
  • Puertos en Expansión – ¿Cómo los cambios normativos recientes afectan la operación y eficiencia portuaria, y qué se requiere para fortalecer el sistema?
21 de Octubre | 16:00-17:00

Inversión con Confianza - ¿Qué se necesita para convertir capital disponible en proyectos concretos, escalables y sostenibles?

  • Gobernanza y Estado de Derecho -¿Cómo reducir la volatilidad institucional y dar certeza jurídica a contratos y regulaciones?
  • Mercado de Capitales - ¿Qué hace falta para que CKDs, Fibras, bonos y nuevos vehículos encuentren proyectos invertibles?
  • Barreras de Cierres Financieros – ¿Cómo cerrar la brecha entre el apetito inversor y la calidad real de los proyectos?
  • Riesgo y Banca de Desarrollo –¿Qué rol deben asumir Banobras, FONADIN y multilaterales en cobertura y coinversión?
  • Pipeline y Maduración de Proyectos – ¿Cómo estructurar carteras sólidas y replicables, especialmente a nivel subnacional?
21 de Octubre | 18:00-19:00

Tecnología e innovación - ¿ Que impulsa la transformación del mercado?


22 de Octubre | 10:00-10:20

Deep Dive:

Data Center Market Download

22 de Octubre | 10:20-11:00

Potencia Regional, Capacidad Global- ¿Qué Hace Falta para que América Latina sea Líder Digital?

  • De hubs logísticos a clústeres inteligentes: ¿Cómo están evolucionando las zonas industriales tradicionales hacia clústeres inteligentes con centros de datos, edge computing e inteligencia artificial integrada?
  • Infraestructura digital para la competitividad regional: ¿Por qué el acceso a energía confiable, conectividad redundante y talento especializado se vuelve el factor decisivo para la localización de nuevas fábricas?
  • Financiar la convergencia: ¿Cómo están evolucionando los modelos financieros y la inversión mixta para apoyar proyectos híbridos que integren infraestructura industrial, conectividad y tecnología?


22 de Octubre | 11:00-11:45

Intermedio para Conexiones Estratégicas

22 de Octubre | 11:45-12:45

Data Center Ready - ¿Cómo coordinamos suelo, energía y permisos para una nueva clase de infraestructura?

  • Planeación territorial estratégica: ¿Cómo podemos mapear y certificar zonas “listas para centros de datos”?
  • Agilidad regulatoria con rigor técnico: ¿Qué reformas normativas permitirían acelerar trámites sin sacrificar rigor técnico ni ambiental?
  • Activación del suelo digital: ¿Qué rol deben jugar las plataformas inmobiliarias y los desarrolladores de infraestructura en la activación de estas zonas?
22 de Octubre | 12:45-13:15
Intermedio para Conexiones Estratégicas
22 de Octubre | 13:15 - 14:15

Portafolios que Escalan - ¿Cuál es la visión del tenant en el ecosistema digital-industrial?

22 de Octubre | 15:30-16:30

Corredores Críticos- ¿Cómo financiamos la columna vertebral público-privada del crecimiento digital?

  • Infraestructura sincrónica para el desarrollo digital: ¿Dónde están los cuellos de botella por falta de infraestructura coordinada (energía, transporte, conectividad)?
  • Financiamiento combinado para infraestructura habilitante: ¿Qué modelos de financiamiento combinado pueden movilizar inversión en infraestructura habilitante?
  • Replicabilidad regional: ¿Qué aprendizajes pueden extraerse de los casos de Brasil, Perú, Argentina y Chile para escalar modelos de planificación integrada en otros territorios de América Latina?


22 de Octubre | 17:00-18:00

Inversión Productiva- ¿Dónde están realmente las oportunidades en un contexto financiero más exigente?

  • Barreras financieras y escalabilidad: ¿Cuáles son los principales cuellos de botella para escalar infraestructura integrada?
  • Colaboración Pública: ¿Qué riesgos regulatorios, normativos o institucionales siguen generando incertidumbre para los fondos y bancos?
  • Políticas de Inversión: ¿Cuál ha sido el impacto de las políticas comerciales de Estados Unidos en la región y en la FDI?
Sé patrocinador.

Contacta a nuestro equipo y conoce las oportunidades de exposición que mejor se adapten a tu estrategia comercial

Oportunidades de patrocinio
Incluya su información a continuación para solicitar oportunidades de patrocinio
Successful registration
* Confirmo que he leído y acepto los Términos y Condiciones de GRI Institute.
Institute Partners Latam
Sectoral Institute Partners Latam
Program Sponsors
Aon
São Paulo | Brazil
A Aon Plc (NYSE: AON) é uma empresa global líder de serviços profissionais, que oferece ampla gama de soluções em riscos, previdência e saúde. Globalmente, nossos 50 mil colegas nos 120 países em que atuamos, potencializam resultados para clientes utilizando dados e análises proprietários, com o objetivo de fornecer perspectivas inovadoras, reduzindo volatilidade em seus negócios e oportunidades e melhorando seus desempenhos e performance.
Baker McKenzie
New York | USA
Baker McKenzie is recognized worldwide for its best-in-class client service, practices and for carrying out the most deals year-after-year through our unmatched global platform across 77 offices and 47 emerging and developed countries. Companies based in or with operations in Latin America, routinely rely on our leading cross-border and Latin America energy, mining & infrastructure attorneys for their most important transactional and disputes matters. As the largest law firm in Latin America with over 850 attorneys, we offer clients 60+ years of on-the-ground presence in the region, unique coverage in Latin America across our 15 offices and 7 countries*, and from major finance centers globally. *Through a cooperation agreement with Trench Rossi Watanabe, a Brazilian law firm
Deloitte
Colombia
Deloitte es una red de firmas independientes que ofrecen servicios profesionales a empresas de todo el mundo. Entre sus servicios se encuentran auditoría, consultoría, asesoría financiera, impuestos y gestión de riesgos. Servicios de Deloitte Auditoría: Validación de la información financiera de los clientes para que puedan tomar decisiones Consultoría: Ayuda a las empresas a definir y ejecutar sus estrategias Asesoría financiera: Desarrolla estrategias financieras para los negocios de los clientes Impuestos: Desarrolla estrategias para cumplir con las regulaciones tributarias Legal: Asesoramiento profesional para garantizar la seguridad jurídica
Marsh
São Paulo | SP | Brazil
Marsh is the world’s leading insurance broker and risk advisor. In more than 130 countries, our experts in every facet of risk and across industries help clients to anticipate, quantify, and more fully understand the range of risks they face. In today’s increasingly uncertain global business environment, Marsh helps clients to thrive and survive. We work with clients of all sizes to define, design, and deliver innovative solutions to better quantify and manage risk. To every client interaction we bring an unmatched combination of deep intellectual capital, industry-specific expertise, global experience, and collaboration. We offer risk management, risk consulting, insurance broking, alternative risk financing, and insurance program management services to businesses, government entities, organizations, and individuals around the world.
VINCI Concessions
Rueil-Malmaison | France
VINCI Concessions is a global leader in mobility infrastructure that uses its integrated model to design, finance, build, operate and maintain almost 80 airports, motorways and railway projects in 24 countries through the VINCI Airports, VINCI Highways and VINCI Railways subsidiaries. Committed to sharing growth with regional communities, we strive to make mobility more sustainable, efficient and innovative.
WTW - Willis Towers Watson
http://www.willis.com.br
+55 11 2161-6000
São Paulo | SP | Brazil
Na WTW, fornecemos soluções baseadas em análises de dados nas áreas de pessoas, riscos e capital que tornam sua organização mais resiliente, motivam a força de trabalho e maximizam o seu desempenho. Trabalhamos lado a lado com o cliente, trazendo diversos pontos de vista e um profundo compromisso com o seu sucesso.
Moody's
http://www.moodys.com
+1 212 553 1653
New York | NY | USA
Somos una firma global de evaluación de riesgos integrada que empodera organizaciones para tomar mejores decisiones. Nuestra información, soluciones analíticas y conocimiento ayudan a los tomadores de decisiones a identificar oportunidades y administrar los riesgos de hacer negocios con otros. Consideramos que una mayor transparencia, decisiones más informadas y el debido acceso a la información abren la puerta para un avance compartido. Con más de 13,000 empleados en más de 40 países, Moody’s combina una presencia mundial con la experiencia local y más de un siglo de experiencia en los mercados financieros. Nuestra misión es proveer conocimiento y estándares confiables que ayuden a los tomadores de decisiones a actuar con confianza.

Ediciones anteriores

Consulte el programa de los eventos anteriores
←  SHARE
INFRASTRUCTURE
This eMeeting is exclusive
for Premium members
This event is exclusive for GRI members.
Política de privacidad y cómo utilizamos las cookies
Utilizamos cookies para brindarle la mejor experiencia en nuestro sitio web.
Al continuar, asumiremos que está de acuerdo con nuestra política de privacidad.